Descripción
Esta ruta está calificada como «Ruta a pie»
- Acceso: Se inicia el recorrido en Illas, siendo el final en Illas
- Desnivel: Mínimo: puente de las Rodadas, 80 m; máximo: Joyana, 180 m.
- Duración aproximada: 2 h
Descripción de la ruta
Illas ha sabido mantener la imagen tradicional de la Asturias rural, así como su forma de vida.
Como muestra de ello, proponemos esta ruta.
Los molinos se construían a lo largo de los cauces de ríos y riachuelos.
El molino era uno de los centros importantes de la vida rural asturiana, como queda reflejado tantas veces en el folclore, rodeado de historias, leyendas y coplas.
Era un lugar de encuentro de todos los vecinos.
El molino era imprescindible para la vida, pues en él se convertía el grano en harina, alimento básico e imprescindible de la economía rural asturiana.
Los molinos están situados al lado de los ríos, desviando el agua de éstos por canales que alimentan el depósito o cuba que da al molino la suficiente presión para que el agua salga con fuerza por un orificio llamado salibo y golpee contra las palas del rodezno para hacerlo girar y éste transmitir por un eje su movimiento a la muela.
Esta ruta es un itinerario sin mucha dificultad que nos permitirá contemplar la práctica totalidad de los molinos que funcionaban en el municipio de Illas.
El tiempo de duración del recorrido es de aproximadamente dos horas y sin grandes desniveles de terreno, siendo la cota más baja de altitud 80 metros en el puente de las Rodadas y la máxima en Joyana, 180 metros.
El itinerario será fácil de seguir atendiendo a las señalizaciones instaladas a lo largo del recorrido.
Albergue de Sanzadornín.
Tomaremos como punto de partida este albergue, donde podemos contemplar la capilla de la Virgen de los Remedios.
Al otro lado de la carretera se encuentra la fuente del mismo nombre, donde podemos aprovisionarnos de agua.
En este primer tramo nos limitaremos a seguir la carretera AS-321 en dirección a Avilés, paralelo al río Roxico, que es el que alimenta los dos primeros molinos que son:
Molino de la Vega, pequeño molino restaurado situado en la margen derecha del arroyo Roxico.
Molino de Llana, antiguo molino vivienda, en la actualidad en desuso, situado en la margen izquierda del mismo arroyo.
A partir de este primer tramo y coincidiendo con el límite de los municipios de Illas y Corvera, tomamos un camino a la izquierda por el que remontaremos el río principal del municipio de Illas, al cual confluyen la práctica totalidad de sus aguas.
En este trayecto podremos observar el típico bosque de ribera, con avellanos, abedules, laureles, alisos, fresnos..., así como grupos de castaños y también, lamentablemente, el inevitable eucalipto, una rica variedad de plantas medicinales y la fauna típica de estos ecosistemas, principalmente aves y pequeños mamíferos y en la actualidad abundantes poblaciones de zorros, jabalíes y algunos grupos de corzos.
Información
Normas básicas de seguridad
Acceso directo
Dirección
Dirección postal: 33411 › La Callezuela • La Caizuela › Illas › Asturias.