Descripción
Esta ruta está calificada como «Ruta en coche»
- Acceso: Cecos se comunica con la capital municipal, San Antolín, por la carretera AS-211
- Se inicia el recorrido en Cecos, siendo el final en Villarmeirín
- Dificultad: Baja
- Itinerario: Cecos - Cadagayoso - Boiro - Folgueiras de Boiro - Santa Comba - La Sierra - San Clemente - Busante - Torga - Luiña - Villares de Abajo - Villares de Arriba - Fondodevilla - Tormaleo - Villaoril - Taladrid - Llanelo - Villarmeirín.
Descripción de la ruta
Desde Cecos, con dirección a Degaña, por la AS-212, Cadagayoso es el primer pueblo que se puede visitar con una desviación a la derecha.
Volviendo a la carretera, queda Boiro, con su ermita de Santa Lucía, sus calles empedradas y tres forjas de las casas Valcárcel, Díaz y Ganso.
En Folgueiras de Boiro todavía nos es dado contemplar el trabajo de dos cesteiros: José Antonio Barrero y Carlos Méndez, a quienes podemos comprar alguna muestra de su trabajo.
En medio de una exuberante vegetación, llegamos a la parroquia de San Clemente. Los dos primeros pueblos son Santa Comba, pueblo abandonado, y La Sierra, desde donde se contempla una magnífica panorámica, con la garganta del río Ibias a la derecha y la de Pelliceira a la izquierda.
Seguimos hasta el pueblo de San Clemente, donde la casa conocida como de Meirazo conserva un antiguo blasón.
A escasa distancia, el pueblo de Busante aparece colgado sobre la garganta del río del mismo nombre.
Llegados a Torga, en la parroquia de Tormaleo, como telón de fondo aparecen las cumbres de los Puertos Altos de Tormaleo en plena Cordillera Cantábrica.
Luiña es un punto de entrada a la zona minera, en torno a Villares de Abajo y Villares de Arriba.
Poco antes de llegar a Fondodevilla, hay un puente del que parte un camino a la izquierda, que nos permite visitar los restos del castro conocido como el Castelo.
La iglesia parroquial de Tormaleo, del s. XVIII, sufrió múltiples modificaciones que han desvirtuado su aspecto original, muy similar a las otras de la comarca. Además, cuenta con un palacio estructurado en tres torres, destacando su fachada principal, una de las mejores obras del barroco asturiano.
De la Campa de Tormaleo, a 1.037 m de altura, parte a la izquierda una pista, sobre las estribaciones de la Sierra de Pandelo y por encima de la garganta del río Llanelo, que nos lleva a Villaoril y después a Taladrid, destacando las buenas construcciones y la iglesia parroquial de San Pedro, construida en 1737.
Prosigue el itinerario a Llanelo y allí a Villarmeirín, que cuenta con buenas casonas. En sus proximidades quedan los vestigios del castro denominado Los Castros.
Información
Normas básicas de seguridad
Acceso directo
Dirección
Dirección postal: 33810 › San Antolin • San Antolín › San Antolín De Ibias › Ibias › Asturias.