PR AS-27. Ruta Desfiladero de Bustelín

★★★★★★
Rutas y senderos en Asturias

Descripción

Esta ruta está calificada como «Sendero de Pequeño Recorrido (P.R.)»

  • Acceso: Partiendo de San Antolín por la carretera a Fonsagrada, encontraremos a 9 km el puente del Boadil, tomando inmediatamente después la desviación a la izquierda.Continuaremos durante 2 km hasta encontrar, también a la izquierda, una pista sin asfaltar que va paralela al embalse de Salime.La pista, transitable por turismos, nos acercará, tras menos de 500 m, al puente colgante peatonal, único acceso a Río de Porcos.
  • Se inicia el recorrido en Río de Porcos, siendo el final en Río de Porcos
  • Distancia: 15 km
  • Dificultad: Media
  • Duración aproximada: 4 h
  • Itinerario: Río de Porcos - Peneda - Río de Porcos

Alternativas:

  • Río de Porcos - Peneda
  • Peneda - Río de Porcos.

Descripción de la ruta

El caminante se interna en el pueblo de Río de Porcos —punto de partida de esta ruta— a la sombra de las viñas que recubren un antiguo sendero de losas de piedra.

Las peñas a la izquierda están pobladas de alcornoques (sufreiras), curiosidad botánica que se da en estos parajes al amparo de la intensa sequedad estival.

Un vecino de Peneda le señala el tono rojizo de sus troncos que indica su reciente descorche para la fabricación de los colmenares (trobos).

Tras una corta ascensión, el caminante y el de Peneda llegan a Bustelín, iniciando el descenso al fondo del río del mismo nombre.

Cruzado el río, ambos descienden por el sendero que hace años recorría de noche el de Peneda para trabajar en las obras nunca terminadas del salto del Gran Suarna.

El camino asciende a través de los cortados de la Regueira da Gamalleira y Valdefresno.

Entre ambas, el caminante descansará en las ruinas del Cortín da Capilla y saciará su gula con los borrachinos, frutos del madroño, de los que nunca había visto tantos juntos.Tras recibir reprimenda por el exceso, pues es sabido que son de mala digestión, alcanzan ambos la Cova del Oso, «pero fue mina de hierro de las ferreirías de Fornaza y Vilar da Cuiña», dice el de Peneda.

Casi finalizada la ascensión, llegan al Teso da Cuba, pues «como los árabes no se querían marchar, los de Peneda los emborracharon, los metieron en una cuba y los echaron a rodar».

El de Peneda cuenta también que los tres meandros del río son los tres «curiotos» de las antiguas minas y que en el cerro cercano, El Castelo, existía un poblado encargado de la defensa de las explotaciones.

Pasado el teso, el caminante y el de Peneda continúan el ascenso por las pistas que recientemente construyeron nuevos romanos tras el rastro del oro.

Ambos llegan así al pequeño pueblo de Peneda.

Desde aquí, sigue solo el caminante la pista que va al Chao da Arqueira.

Gira lugo a la derecha para descender al deshabitado Penedela.

En la bajada para su vista al frente, sobre la aldea de Castaosa, y se detiene ante la capilla consagrada a San Antonio.

El caminante continúa su andar de regreso por una estrecha vereda de difícil caminar.

Como le dijo el de Peneda, cierra las portillas que encuentra, para que no escape el ganado, y llega al Pozo da Senda, que fue calicata romana.

Tras algún paso difícil, alcanza enseguida la pista de los prospectores de oro y regresa por el mismo camino hacia Bustelín.

Información

Normas básicas de seguridad

Acceso directo

Cómo llegar

Dirección

Dirección postal: 33810 › San Antolin • San Antolín › San Antolín De Ibias › Ibias › Asturias.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira