Ruta Riomolín - lagunas Tsautsina

★★★★★★
Rutas y senderos en Asturias

Descripción

Acceso: Desde Oviedo por la carretera de La Coruña, N-634, a Grado y Cornellana. Poco antes de Cornellana, tomar la desviación a Belmonte de Miranda por la AS-15, que nos lleva a Cangas del Narcea. Desde aquí, la AS-213 sube al puerto de Leitariegos, pero a la altura de La Pachalina tomaremos una desviación a la derecha, que tras atravesar los pueblos de Miravalles y Villager llega a Vegameoro, donde enlaza con una pista en buen estado a Riomolín, donde dejaremos el coche.

Situación: Las lagunas, un remanso de paz en la vega de Tsautsina, están situadas en la sierra de Zarza (concejo o municipio de Cangas del Narcea), entre bosques y pradería.

Horario: Entre 3 y 4 horas.

Descripción de la ruta

Pasamos el pueblo y tomamos un camino a nuestra izquierda que gana altura rápidamente, atravesando prados separados por valles de piedra. Con el río paralelo a nuestro camino, a los 40 minutos encontramos, a la derecha y al otro lado del río, La Ruxidora, pequeña cascada de agua que cae entre la frondosidad del bosque.

El camino se empina aun más, y en zigzag subimos por un prado a las Fanas de Riomolín, estrechamiento del valle entre dos contrafuertes de la montaña. Ahora el camino se convierte en sendero para introducirnos en el bosque del Garachal, viejo hayedo con algunos acebos de considerable tamaño. La senda desemboca en una preciosa vega junto al río. Desde aquí, a la izquierda, entre las rocas de la peña, divisamos la cueva del Moro. Atravesamos la vega por su centro para seguir por el bosque en la ladera del collado; casi al final el sendero se pierde, por lo que debemos acercarnos a la izquierda lo más posible a la ladera, para encontrarnos ya casi en el collado con una fuente.

Alcanzamos el collado y una amplia vega se abre ante nosotros, es la vega de Tsautsina, dominada por dos cabañas y ocupada en su base por varias lagunas.

Si queremos visitar la cueva del Moro, regresamos a la fuente y por la senda que comienza en su parte superior, que ladea la montaña, nos lleva hasta la cueva, estrecha hendidura en la roca con una entrada baja y prolongada. El camino cuelga en la ladera, y aunque no tiene dificultad alguna, conviene extremar las precauciones. Desde aquí la senda nos baja a la vega del Garachal, para regresar por el mismo itinerario.

Puntos de interés turístico:

Cangas del Narcea (capital del concejo). Colegiata de Santa María Magdalena, declarada Monumento Nacional; capilla del Santo Cristo del Hospital (fachada del s. XVI); entre otros, los palacios de Omaña (s. XVI), Peñalba (s. XVIII), Pambley (s. XVI), Condes de Toreno (1701, hoy Ayuntamiento); muy próximo a Cangas, el monasterio de San Juan de Corias (s. XVI), declarada Monumento Nacional.

Limés. Iglesia de Santa María (ss. XVI-XVIII), románica; palacio de Ardaliz.

Villategil. Iglesia de San Vicente, románica, con retablo del s. XVIII.

Piñera. Iglesia de San Acisclo, románica.

Bimeda. Iglesia de San Pedro, románica.

Regla de Naviego. Iglesia de San Vicente, románica, con modificaciones del s. XV.

San Pedro de Arbás. Palacio de los Queipo (s. XVII).

San Julián de Arbás. Iglesia de San Julián, con retablo del s. XVII.

Información

Normas básicas de seguridad

Acceso directo

Cómo llegar

Dirección

Dirección postal: 33818 › Riomolin • Rimolín › San Xulianu › Cangas del Narcea › Asturias.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira