Descripción
Esta ruta está calificada como «Sendero de Pequeño Recorrido (P.R.)»
- Acceso: Se inicia el recorrido en Loredo (Lloreo), pueblo situado al pie de la carretera N-630, siendo el final en Lloreo
- Distancia: 9,5 km
- Dificultad: Media
- Duración aproximada: 5 h
- Itinerario: Lloreo - Llosa Alfonso - collado Plano - collado Pando - Garcillero - Tablao - Vega San Pedro - Lloreo.
Descripción de la ruta
El itinerario, señalizado de manera circular, comienza y finaliza en Lloreo, localidad mierense situada al lado mismo de la carretera N-630 y el río Caudal. Lloreo se encuentra en lo más hondo de su valle, que sobresale por su tupida mancha forestal. Emerge por encima de este circo y de manera relevante montañas calizas que, como castillos almenados, conservan en su interior un rincón natural de extraordinario valor paisajístico.
Las señas de identidad de Lloreo no quedan sólo en su entorno, sino que hay que buscarlas también en sus gentes; su gran número de hórreos (llegó a tener 44 ejemplares), siendo uno de los núcleos de la comarca que más posee. Destaca también en Lloreo su asociación vecinal [verdadera impulsora de este sendero], transformando con su trabajo la realidad de un pueblo acogedor que trata de adecuar la restauración de sus casas, integrándolas en el medio natural que le rodea. Tampoco debemos olvidar la recuperación del antiguo ferrocarril minero, aún sin concluir, como también la magnífica casa-estación por donde discurre parte del itinerario integral diseñado para este sendero. En Lloreo se encuentran las principales obras de fábrica de la antaño vía férrea, admirablemente ejecutadas por canteros gallegos y portugueses.
A los recursos naturales ya apuntados hay que sumar la abundancia y calidad de sus manantiales; la fuente de Los Teyeros atrae diariamente a muchos foráneos.
La ruta comienza al lado mismo del panel informativo, continuando por el barrio de La Rociella en dirección netamente meridional a través de una encementada pista que culmina en la Llosa Alfonso, aldea perdida entre la cordillera de Peña Manteca. Por pista de tierra continúa la andadura en dirección al cordal de La Meruxega, donde enlaza con otra antigua trinchera de ferrocarril minero denominada Ana María. Cerca se localiza también la boca oriental del túnel del ferrocarril que atravesaba el monte de Caneo. Ascendemos por la pista alcanzando seguidamente el collado Plano, que da vista a Morcín. A continuación hemos de descender brevemente entre grandes hayas, castaños y cabañas pastoriles que se sitúan bajo las aguas de Peña Manteca. En este corto tramo se localizan restos de lo que fue una tejera más un caleru en el prado de Buguriza.
Prosigue el itinerario en dirección al collado Pando, debiendo cruzar un cierre metálico. Por la pista, ahora con piso de hormigón, cambia de vertiente en rumbo a la Figar de Morcín, mientras que el sendero sube al pico Garcillero de forma optativa. De nuevo en el collado Pando el sendero revuelve hacia el concejo mierense, bajando por un caleyón hasta alcanzar una fuente y continúa más allá cruzando los abandonados caseríos de Turnu, Tablao Cimero y Tablao Bajeru. Más adelante nos adentramos en la Senda La Gobia, como así se denomina este singular camino que de manera atrevida surca los cantiles casi verticales que proceden del Garcillero en dirección a la Vega San Pedro, la aldea más occidental del municipio mierense. La ruta nos muestra en este tramo una excelente panorámica de la vega de Baíña, con sus instalaciones industriales, la sierra de Llagos y el alto del Padrún.
Llegamos a la Vega San Pedro por el camino de Robles. Allí mismo enlazamos con la trinchera minera, introduciéndonos seguidamente en un túnel de grandes proporciones con 300 metros de longitud y curva en su término medio. Para tal fin hemos de ir provistos de linterna. Tras la salida por el otro extremo, la ruta continúa en llano hacia la casa-estación situada en las cercanías de Lloreo. Hacia allí nos vamos por cualquiera de los caminos que se distribuyen por el entorno. Aquí se pone punto final a esta maravillosa ruta de montaña.
Información
Normas básicas de seguridad
Acceso directo
Dirección
Dirección postal: 33600 › Mieres • Mieres del Camín › Mieres › Asturias.