Ruta Coto La Pola - Entrepeñes

★★★★★★
Rutas y senderos en Asturias

Descripción

Esta ruta está calificada como «Ruta a pie»

  • Acceso: Pola del Pino se asienta entre las dos márgenes del km 27 de la carretera AS-253
  • Se inicia el recorrido en Pola del Pino, siendo el final en Llanos
  • Distancia: 12 km
  • Dificultad: Media
  • Desnivel: 752 m
  • Duración aproximada: 5 h
  • Itinerario: Pola del Pino - majada de Misiegos - majada de Prados del Monte - majada de la Llana del Cuadru - majada de Les Llampes - Cochá Ceos - collado Rueses - collada de Cotrisqueo - collada Los Cuartos - majada de la Roble - majada de Les Eres, Mayaín - Traspando, la Voza y Ocheyu - arroyo de San Julián - foz de Entrepeñes - Llanos.

Descripción de la ruta

La combinada orografía del pico El Cuchu envuelve su poderosa naturaleza, que se extiende además hacia los valles de Llanos, San Julián y el Coto la Pola.

El exuberante paisaje está salpicado de lustrosas praderías jalonadas con rústicas cabañas pastoriles que aún conservan la tradición campesina.

La conjunción de todos estos valores destila un rico patrimonio natural que merece un reconocimiento por parte de los viajeros que visitan este rincón allerano.

La Pola del Pino es uno de los pórticos de entrada de ese territorio.

Este asentamiento se ubica entre las dos márgenes del kilómetro 27 de la carretera AS-253, lugar elegido para iniciar la ruta senderista propuesta.

Efectivamente, se arranca desde la ermita de la Concepción abordando el camino tradicional del Coto, el cual surge repentinamente al lado de una buena fuente.

Nos vamos inicialmente por la margen derecha del valle (izquierda en el sentido de la marcha), remontando los duros recuestos sobre base empedrada, hasta alcanzar el lugar conocido como Misiegos.

Sobrepasamos esta majada y avanzamos con sostenida subida a lo largo del estrecho valle, coronado en su horizonte por la conocida silueta del pico Praera.

Más adelante, el valle se abre dando paso a las camperas de Prados del Monte, una de las majadas que integran el Coto de la Pola.

Franqueando un cierre, seguidamente nos internamos en el corazón del valle por la majada de la Llana del Cuadru.

Superamos esta emplazamiento compuesto de cabañas y praderas conectando a continuación con el sendero, el cual da continuidad a la implacable ascensión que culmina en la majada de Les Llampes.

Superada esta, hemos de escorarnos a la izquierda, enlazando con una pista de tierra que nos conduce en llano hacia Cochá Ceos.

Desde esta abierta escotadura nos asomamos a los paisajes que ensambla el vecino valle de Llanos.

Desde Cochá Ceos proseguimos la marcha con suave descenso, bordeando los declives meridionales del Cuchu hasta alcanzar el collado Rueses.

Desde este lugar, encrucijada de caminos y escaparate de su magna naturaleza, nos iremos por la variante de pistas que se interna por la cabecera del valle de San Julián en dirección a la collada de Cotrisqueo.

Desde aquí pasamos a la vertiente de Llanos, faldeando la ladera meridional del pico Salengues hasta aflorar en la contigua collada los Cuartos, que nos conduce nuevamente al valle de San Julián.

Comienza aquí el largo descenso hacia el fondo de ese valle, cruzando al poco tiempo por la majada de la Roble, donde realmente se inicia la precipitada bajada.

Ésta discurre por Les Eres, Mayaín, Traspando, la Voza y Ocheyu, majadas situadas escalonadamente a la vera de la pista, la cual enllana más abajo a la altura de la majada de Vandelende.

Después cruzaremos el arroyo de San Julián, tras el cual se localiza la ermita de su mismo nombre.

Sobre planos más descansados, la ruta propuesta continúa invariable hacia la carretera AS-253, siguiendo paralelamente el curso del río, jalonado en este último tramo por tres molinos.

Atravesamos de seguido el gran tajo de la foz de Entrepeñes, el cual constituye un digno remate de esta emotiva ruta senderista que finaliza en el kilómetro 21,5 de dicha carretera AS-253.

Información

Normas básicas de seguridad

Acceso directo

Cómo llegar

Dirección

Dirección postal: 33686 › Av de la Constitución • Cabañaquinta › Aller › Asturias.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira