Descripción
Tipo de senda: peatonal, sendero de pequeño recorrido (PR)
Longitud:
- Ascenso «Pico Bidures»: 4,3 kilómetros
- Ruta Circular: 8,7 kilómetros
Altitud máxima:
- Ascenso «Pico Bidures»: 685 metos
- Ruta Circular: 520 metros
Dificultad:
- Ascenso «Pico Bidures»: media
- Ruta Circular: baja
Tiempo ida y vuelta:
- Ascenso «Pico Bidures»: 1,30 horas
- Ruta Circular: 2,35 horas
Descripción:
Esta senda verde, inaugurada en el primer trimeste de 2010, discurre entre A Espía/Espina y Meredo (pueblos ambos pertenecientes al concejo o municipio asturiano de Vegadeo, el primero dentro de la parroquia de Paramios y el segundo en la parroquia de su mismo nombre). Durante el recorrido nos encontramos con una veintena de bocaminas, la mayor parte de ellas correspondientes a varias minas de hierro que estuvieron funcionando a pleno rendimiento a mediados del siglo XIX.
La senda, que cuenta con paneles informativos y otros equipamientos, permite, además, disfrutar de paisajes inusuales de la Reserva de la Biosfera Oscos, Eo y Terras de Burón. Es, pues, un referente, a la hora de mezclar el pasado minero y los paisajes de este concejo.
El monte Bedures acogió una destacada e intensa explotación minera, de la que se han reconocido una veintena de bocaminas destinadas al beneficio del hierro. Obedecen a trabajos de distinta naturaleza, en unos casos túneles transversales y exploratorios con trazados regulares y formas abovedadas que responden a planteamientos ingenieriles, y en otros vaciados que persiguen los filones dando lugar a conductos caóticos soportados por pilares de roca. Los primeros corresponden a la segunda mitad del siglo XIX relacionados con la revolución industrial, aunque tuvieron continuidad en los años de la autarquía tras la guerra civil.
Las vetas de óxidos férricos están vinculadas a un sustrato de pizarras y cuarcitas del Paleozoico con un intenso metamorfismo que favoreció mineralizaciones diversas, en ocasiones también explotadas desde tiempos antiguos, caso del oro en la vecina sierra del Ouroso por los romanos. Los análisis de algunas escorias indican la realización de pruebas o un primer tratamiento al pie de las minas.
Los ingenieros franceses A. Paillette y E. Bézard, que a mitad del siglo XIX exploraron las explotaciones viejas, las atribuyeron a época romana, pero es probable que contribuyeran también al suministro de las ferrerías que desde el siglo XVI se crean en la comarca, o incluso hornos medievales, antes de que se surtieran masivamente del mineral de Somorrostro (Vizcaya).
Recomendaciones:
- Por los lugares por los que discurre la senda puede haber ganado, por lo que los perros deben ir atados.
- El ganado tiene preferencia sobre el peatón.
- El peatón tiene preferencia sobre el ciclista.
- Las propiedades, bienes y cosechas deben ser respetadas.
- Las flores, plantas, árboles y animales deben ser respetados.
- No debe hacerse fuego.
Información
Normas básicas de seguridad
Acceso directo
Dirección
Dirección postal: 33776 › Espina • A Espía › Paramios › Vegadeo › Asturias.