Senda del Ferrocarril

★★★★★★
Rutas y senderos en Asturias

Descripción

Datos básicos:

  • Longitud: 6,6 km
  • Altitud máxima: 1 08 m
  • Desnivel máximo: v m
  • Dificultad: Baja Tiempo (ida): 2 h

Puntos de parada:

  • Antigua estación de San Tirso de Abres
  • Central eléctrica de Louredal
  • Caseto da Vía
  • Límite con Galicia

Descripción:

Accesos:

La ruta del ferrocarril parte del núcleo urbano de San Tirso de Abres al que se accede por la carretera nacional N-640 y posteriormente por la carretera comarcal ST-1.

Trazado:

Esta senda verde aprovecha el trazado de la antigua vía del ferrocarril minero que unía Villaodrid y Ribadeo, discurriendo por terrenos del concejo de San Tirso de Abres, con una longitud aproximada de 6,6 km.

Prácticamente en su totalidad sigue paralela al cauce del río Eo, encontrándonos masas arboladas de eucalipto, frondosas y vegetación rupícola, fundamentalmente. En la primera mitad del recorrido son las masas de eucalipto las dominantes, siendo la última mitad en la que predominan las manchas de frondosas, con castaños, robles, alisos, avellanos, fresnos, arces, etc., sobre todo cuanto más cerca transita del cauce del Eo.

El recorrido se inicia en San Tirso de Abres, en las inmediaciones de la antigua estación de ferrocarril, actualmente habilitada para vivienda, con un primer tramo que transcurre entre las casas que forman parte del núcleo urbano. Superado el núcleo, nos encontramos con el primer túnel, conocido como túnel de San Tirso de Abres, de unos 175 m de longitud.

Sigue la senda hasta encontrarse con la calzada de la N-640; un poco más adelante, y a la izquierda en el sentido de la marcha, aguas arriba del Eo, existe un sendero de unos 40 m de longitud que da acceso a la antigua «central eléctrica do Louredal».

A continuación, en el sentido de la marcha, nos encontramos con el segundo túnel, conocido como «túnel da Volta», con una longitud de 103 m. Posteriormente la senda atraviesa un puente de estructura metálica y piso en madera, de unos 33 m de luz y 2,4 m de ancho, que cruza el Eo. Este último tramo descrito, hasta el puente, transita por terrenos de la provincia de Lugo.

Transcurridos unos 3 km desde el inicio, se alcanza el tercer túnel, conocido en este caso como «túnel da Central», con una longitud de 69 m. Más adelante, a mano derecha existe un ramal, de unos 65 m, que lleva hasta un puente metálico sobre el río Eo, bajo el cual se encuentra habilitada una zona para baño en el pozo conocido como «pozo de Piago Mayor».

A continuación, tomando un desvío existente a la derecha y tras recorrer unos 55 m, se puede visitar la escala salmonera ubicada en la presa de Pedeviña.

Dejando atrás la escala salmonera encontramos muy pronto el cuarto túnel, conocido como «túnel de Piago Longo», el de mayor longitud, con 236 m. A partir de este punto la senda verde discurre por pasos atrincherados, con presencia de altos taludes de desmonte en roca.

A unos 5 km de la salida aparece el quinto túnel, conocido como «túnel do Carriceiro», de 127 m de longitud, encontrándonos a continuación el sexto y último, conocido como «Túnel de Asela», de 165 m de longitud.

Una vez abandonamos ese último túnel, correspondiente también con el último tramo del recorrido de la senda por territorio del concejo de San Tirso de Abres, tan sólo nos quedaría por visitar el «Caseto da Vía». Se trata de una construcción de mampostería en piedra y cubierta de pizarra, en buen estado de conservación, que hacía las veces de albergue del carbón empleado en las antiguas locomotoras, aunque también fue utilizada para guarda de enseres de los viajeros del tren.

Este trayecto de ida bien puede seguirse a la vuelta, de regreso al núcleo de San Tirso.

Información

Normas básicas de seguridad

Acceso directo

Cómo llegar

Dirección

Dirección postal: 33774 › Villa de El Llano • El Llano › San Salvador San Tirso de Abres › San Tirso de Abres › Asturias.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira