Senda ribera del Nalón

★★★★★★
Rutas y senderos en Asturias

Descripción

Ermitas románicas y tejos milenarios

Esta ruta de 16 km, une la Vía Verde que enlaza Fuso de la Reina y el Parque de Invierno de Oviedo, con la Senda del Oso, que comienza en Tuñón, y continúa atravesando praderíos, castañares y bosques de ribera por las orillas de los ríos Nalón y Trubia.

La ruta comienza en Fuso de la Reina, junto a la estación ferroviaria de FEVE (Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha), y discurre pegada a las vías hasta dejar atrás el pueblo.

Unos metros más adelante, continúa en paralelo a un canal que toma aguas del Nalón con fines hidroeléctricos, hasta llegar a un cruce.

En este punto gira a la derecha y accede a un paso a nivel.

De nuevo, avanza paralelo a la vía del tren hasta que empieza a alejarse de la misma y del canal de agua para llegar a una pasarela metálica peatonal que cruza el río.

En este punto es posible observar numerosa avifauna ligada a las zonas húmedas, como ánades reales (Anas platyrhynchos), garzas reales (Ardea cinerea), gallinetas comunes (Gallinula chloropus), lavanderas cascadeñas (Motacilla cinerea) y, con suerte, algún ejemplar de nutria (Lutra lutra).

El Camino discurre por la margen derecha del río Nalón, inmerso en un bosque de ribera muy desarrollado, formado principalmente por alisos (Alnus glutinosa), chopos (Populus sp.) y fresnos (Fraxinus sp.), y, tras un cruce, continúa por la orilla izquierda hasta llegar a un puente donde se puede ver el peculiar castillo de Priorio.

Después de atravesar un puente sobre el Nalón, el sendero continúa por la carretera hacia Caces.

A la entrada de esta localidad, justo al lado de un parque infantil, el itinerario gira a la derecha, atravesando algunas calles en las que, entre otras buenas muestras de arquitectura tradicional, el viajero puede ver varios hórreos todavía en uso.

En el primer cruce la ruta continúa recta y, tanto en la segunda como en la tercera intersección, gira a la derecha para desembocar en un camino de tierra que comunica con una vía asfaltada que de nuevo acerca al río Nalón.

Sin posibilidad de confusión, el camino asfaltado desciende paralelo al río por una zona muy frondosa repleta de castaños centenarios (Castanea sativa) entre prados y cultivos, a orillas del río, entre los que destaca una gran plantación de kiwis desde la que se exportan toneladas de fruta hacia Europa.

Un poco más adelante el trayecto alcanza el cruce con la carretera que asciende a Pintoria, desde donde se continúa a la derecha, y siempre paralelo al río, en dirección a Trubia.

Castaños a orillas del Nalón

La senda se encuentra de nuevo con la vía del tren y, tras unos metros de recorrido conjunto, llega a las instalaciones industriales de Química del Nalón, ubicada a las afueras de Trubia.

Ya en el pueblo, discurre por su zona urbana hasta llegar a la estación de tren, donde el Camino cruza las vías por una pasarela metálica peatonal, o por el paso a nivel, continuando por las calles más céntricas de esta localidad, hasta aproximarse a la margen derecha del río Trubia, al final del casco urbano.

El recorrido continúa por la orilla derecha del río, deja atrás varios puentes y pasa entre diversas industrias, llegando al cruce con la carretera a Perlín.

Desde aquí, sigue a la derecha hasta la iglesia de Santa María de Trubia, donde el Camino gira a la izquierda por detrás de un caserío abandonado.

Desde este punto hasta San Andrés, el Camino discurre entre prados, zonas de cultivo y un frondoso bosque mixto dominado por arces (Acer sp.), fresnos y castaños.

Área recreativa de Tuñón

En San Andrés la ruta se introduce por un camino a la izquierda que, paralelo a la carretera, llega hasta una antigua cantera donde hay una pasarela peatonal de madera que cruza la carretera y el río Trubia, para continuar a la izquierda por un camino asfaltado.

La senda serpentea entonces por el fondo del valle del Trubia, acercándose a las paredes de caliza de la Peña de la Escalera y a las pendientes de La Recusa y Las Garradas, atravesando después un antiguo túnel de tren, para continuar remontando el valle al tiempo que se acerca lentamente hasta el cauce del Trubia.

Al llegar a un puente de chapa metálica, cruza el río para llegar al área recreativa de Tuñón, junto a la carretera AS-228, donde ponemos punto y final a este Camino Natural y comienza uno de los tramos de la Senda del Oso.

Información

Normas básicas de seguridad

Acceso directo

Cómo llegar

Dirección

Dirección postal:›• Oviedo › Asturias.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira