Ruta de los Meandros del Nora

★★★★★★
Rutas y senderos en Asturias

Descripción

  • Distancia: 10 km.
  • Desnivel positivo: 242 m.
  • Dificultad técnica: Fácil.
  • Desnivel negativo: 236 m.
  • Altitud máxima: 153 m.
  • Altitud mínima: 57 m.
  • Tipo de ruta: Circular.

Un sistema fluvial singular declarado Monumento Natural.

Los meandros encajados que el río Nora forma a su paso por el pueblo de San Pedru Nora y hasta su unión con el Nalón en el embalse de Priañes, constituyen una formación hidrogeológica de notable singularidad y rareza. Este Monumento Natural marca los límites entre los concejos de Oviedo y Las Regueras.

Los meandros constituyen una formación hidrogeológia de notable singularidad y rareza, además de tener un alto valor paisajístico. Pese a su ubicación próxima a Oviedo, es un lugar poco conocido y visitado.

Desde el punto de vista botánico su principal valor son las extensas y bien desarrolladas masas de sauce blanco, una formación forestal poco frecuente en Asturias y que aquí presenta un buen estado de conservación. Destacan también los pequeños bosquetes de encina que crecen en los escarpes calizos del tramo final del río.

En lo relativo a la fauna, el río es el hábitat de dos especies protegidas por el Catálogo Regional de Fauna Amenazada, la rana común y la nutria. Otros habitantes habituales de los meandros son los ánades reales o azulones y las garzas reales. Merece la pena destacar, debido a su rareza en Asturias, a la grajilla, que se ha observado en varias ocasiones en las cercanías de Priañes, alguna de ellas durante la época reproductora.

Por último, en el ámbito y proximidades del Monumento se localizan varios yacimientos arqueológicos de diversa entidad entre los que destaca el Picu'l Castro.

Localización

Los Meandros del Nora se encuentran entre los concejos de Oviedo y Las Regueras, en el tramo final del río Nora hasta su desembocadura en el río Nalón.

La ruta

Interesante alternativa a las dos rutas de los meandros, las PR AS-172 y AS-183. Cada una trabaja una vertiente del Río. Con esta, menos ortodoxa, se unen ambas. Aunque por el camino pierde puntos frente a ellas por algunos motivos.

Itinerario: Priañes - Mirador de los meandros de Ñora - embalse de Priañes - Tahoces - mirador de La Peñona - Rañeces - El Campanal - San Pedro de Ñora - Priañes.

Descripción: ruta poco ortodoxa. La primera parte pisa la ruta PR AS-183, la senda de Priañes. Mirador de rigor y, desde ahí, todo asfalto hasta la presa. El tramo de ahí a Tahoces, ya clásico, son 100 m de bosque y praos. Básicamente camino de caza. Hay que buscar con paciencia el sendero. Yo pase bien, pero puede ser una incógnita. Luego, de nuevo todo asfalto hasta enlazar con la PR AS-172, la ruta de los lanceros. Camino de tierra hasta el Mirador de la Peñona. Luego, el resto, por San Pedro y demás, carretera. Técnicamente sencilla (salvo los 100 m de monte mencionados). Físicamente sencilla.

Información práctica: se aparca sin problema en Priañes. En la iglesia De San Pedro, en teoría, no se puede. Allá cada uno. Llevar un buen calzado, con amortiguación, hay mucho terreno duro. Pantalón largo y una vara si se planea el enlace por el bosque. No hay fuentes, pero si varios pueblos.

Fuente: https://es.wikiloc.com

Información

Normas básicas de seguridad

Acceso directo

Cómo llegar

Dirección

Dirección postal:›• Priañes › Nora › Oviedo › Asturias.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira