Descripción
La desembocadura del Nalón, el río más largo y caudaloso de Asturias, es a la vez nexo de unión y frontera natural entre Pravia, Soto del Barco y Muros de Nalón.
- Ruta en coche: 28,2 km
- Duración aproximada: 2 días
La mirada indiana del Nalón
La desembocadura del Nalón, el río más largo y caudaloso de Asturias, es a la vez nexo de unión y frontera natural entre Pravia, Soto del Barco y Muros de Nalón, tres concejos que se coordinan en una comarca conocida como Bajo Nalón.
Es tierra de pescadores, de indianos que dejaron en la ostentación de sus villas el reflejo de su éxito y de agricultores.
- DÍA 1: Pravia - San Juan de la Arena
- DÍA 2: San Juan de la Arena - San Esteban de Pravia
DÍA 1: 16,7 km - Pravia - San Juan de la Arena
La incursión en la comarca empieza por Pravia, la localidad más populosa del Bajo Nalón y la que tiene un conjunto histórico declarado Bien de Interés Cultural.
Este conjunto se articula en dos zonas que el viajero puede recorrer a pie: la que rodea a La Colegiata, con el Palacio de Moutas, la plaza y las casas de los canónigos, y la del ayuntamiento, que constituye el núcleo más antiguo, con el edificio consistorial y algunas casas palaciegas.
En las afueras de Pravia, la siguiente parada es el pueblo de Santianes, con su iglesia Prerrománica del siglo VIII y su museo.
El viajero puede llegar hasta ahí de forma rápida y cómoda en su coche, a través de la carretera AS-224, o bien disfrutar de una ruta de gran belleza paisajística, que parte del polígono industrial de Salcedo, situado en el acceso a Pravia desde la AS-16.
La senda tiene una longitud de 8 kilómetros (ida y vuelta) y discurre paralela al cauce del río.
Por la tarde, el viaje continúa rumbo al mar, con una parada en Soto del Barco, un núcleo urbano constituido por viviendas unifamiliares.
El Teatro Clarín, la casa consistorial o el conjunto de La Magdalena, una serie de casas de indianos diseminadas a lo largo de un tramo de la carretera N-632, son reclamos perfectos.
El final del día tendrá como escenario San Juan de la Arena, a solo cuatro kilómetros de Soto.
Este puerto pesquero, del que la angula fue uno de sus productos básicos, conserva una original lonja de principios del siglo XX.
En el límite del pueblo, la playa de Los Quebrantos, de fuerte oleaje, es ideal para la práctica del surf.
DÍA 2: 11,5 km - San Juan de la Arena - San Esteban de Pravia
Somao, al oeste de Soto del Barco por la N-632, es el primer destino de la segunda jornada.
Destaca su alta densidad de edificios de estilo indiano, de los que el más conocido es la Casa de la Torre, además de la galería de arte Opera Omnia y sus hórreos y paneras, de propiedad privada.
A solo dos kilómetros y medio, se encuentra Muros, donde el viajero podrá admirar la fachada del ayuntamiento, la casa de la cultura, la iglesia parroquial o el palacio del marqués de Valdecarzana.
La recta final del viaje consiste en una excursión por la espectacular ruta de los miradores, que parte de la playa de El Aguilar y atraviesa la rasa costera para terminar en las piscinas de agua salada de San Esteban de Pravia, con una panorámica de la desembocadura del Nalón.
La senda, de 5 kilómetros (solo ida), no es apta para sillas de niños porque cuenta con tramos de escaleras.
Información
Normas básicas de seguridad
Acceso directo
Dirección
Dirección postal: 33125 › Calle la Galerna • San Juan de la Arena › Ranón › Soto del Barco › Asturias.