Ruta los Miradores

★★★★★★
Rutas y senderos en Asturias

Descripción

Notas de viaje

  • Ruta senderista sobre la costa del concejo de Muros del Nalón entre el puerto de San Esteban y la playa de Aguilar.
  • Travesía de 6,5 km en sentido longitudinal (ida).
  • Duración estimada (ida) a pie: 2 horas.
  • Sentido, inicio y fin del paseo, queda a nuestro criterio.
  • Las rampas y escalones desaconsejan el uso de la bicicleta.
  • Existen áreas de descanso y fuentes durante la ruta.
  • Acompaña un relieve intenso donde conviene ser prudente: EQUIPO.- Mochila, calzado treking, ropa de abrigo, gorra y tal vez un botiquín o móvil. ORIENTACIÓN.- En caso de pérdida, permanecer juntos y desandar el camino. MARCHA.- Mantener un ritmo y realizar paradas cortas.
  • El silencio y sonidos naturales forman parte del paisaje.
  • Conocer el horario de mareas permite descubrir las dos caras de la costa y recónditas playas.
  • Incluir toalla para darse un chapuzón. Aguilar es la más familiar y tradicional, mientras que L´Atalaya es reconocida playa nudista. De camino, apacibles calas y pedreros.
  • La artística iluminación de los cargaderos de San Esteba al atardecer sobre el río Nalón es un espectáculo poco frecuente que bien merece una visita nocturna.
  • Tren (FEVE) y bus (ALSA) nos permiten llegar a San Esteban desde Pravia, Avilés y Cudillero.

Descripción de la ruta

El itinerario de esta senda se desarrolla en el concejo de Muros de Nalón, y posee un claro interés paisajístico en el que no faltan elementos histórico-industriales que permiten combinar de un modo ameno cultura, sol y playa.

El territorio de Muros de Nalón, en la margen izquierda del río Nalón, ofrece en su breve territorio (8 kilómetros cuadrados) una sugerente variedad de recursos (mar, playas, campo, senderismo, historia, tranquilidad...) para quienes busquen cierta distancia de destinos más populosos (Luarca, Cudillero, Salinas o Avilés). Al mismo tiempo que su proximidad a éstos lo convierten en una inteligente «base de ¡oh-vacaciones!».

Integrada en la denominada «Senda Costera», la ruta de los miradores es una atractiva sugerencia para el tiempo de ocio. Sendas de pescadores, caleyas, vías de ferrocarril..., todas se entrelazan y transforman en un intenso paseo apto para todo tipo de públicos que anden bien ¡de corazón!

Caminar junto al mar siempre ha sido una actividad que favorece la meditación y relax. Absortos por refrescantes incentivos en nuestros sentidos de olas, brisa, fauna... estimulan nuevas sensaciones a través de aromas, sonidos, luces o tactos, al tiempo que tonifica nuestros músculos. Y más allá de un diverso patrimonio cultural y natural son, tal vez, la mejor razón para ponerse en ruta. Una ocasión perfecta para perderse o encontrarse a sí mismo, caminar con amigos, en familia, solo o en pareja.

El perfil en la distancia de las puntas y cabos de las tierras del occidente asturiano serán a lo largo de la ruta una desafiante actividad para caminantes perspicaces. Para amantes de espectáculos naturales, el ocaso y amanecer serán cita ineludible para acudir a los miradores dispuestos. En el estuario del río Nalón, a ambas márgenes de su desembocadura, aparecen dos puertos vecinos a los que la historia les asignaría una historia bien distinta: San Juan de la Arena y San Esteban de Bocamar.

El puerto de San Esteban y alrededores fue durante los primeros años de 1900 frecuentado por un grupo de notables pintores y escritores. Colonia de artistas, que en la atmósfera del lugar encuentran inspiración para sus creaciones.

Contemporáneo será el despegue comercial e industrial a partir de la exportación del carbón, gracias a la conexión ferroviaria con el corazón de la cuenca minera, tras el ensayo de los «chalaneros» del siglo anterior. Así, es hoy visible uno de los patrimonios industriales más interesantes y mejor conservados. Un paseo por lo que fue el mayor puerto carbonero cantábrico hasta mitad del siglo XX, sede de armadores, chalets, astillero, estación, grúas... reflejan un esplendoroso pasado.

La piscina de agua salada natural (abierta en verano) es una alternativa segura para menores y una experiencia singular para adultos. Mientras, Muros, capital de tan pequeño concejo, supone un breve paseo para descubrir una modesta villa de veraneo.

Las actividades durante la visita o estancia en la comarca no pasarán por alto la práctica de surf, pesca, salida en barco, observación de aves..., rutas pictóricas de Sorolla y literaria de Ruben Darío o el Camino de Santiago, tren y bus turístico. Así como visitas a los alrededores: puerto de Cudillero, casas indianas y «Ocalitón» de Somao, iglesia y museo prerrománico de Santianes de Pravia... Sólo para incondicionales: las pleamares nocturnas de invierno, durante la temporada de angula, cuando el estuario torna misterioso y El Castillo alarga sus sombra sobre luces y cedazos.

Información

Normas básicas de seguridad

Acceso directo

Cómo llegar

Dirección

Dirección postal: 33130 › San Esteban • San Esteban › Muros de Nalón › Asturias.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira