Rutas Clarinianas

★★★★★★
Rutas y senderos en Asturias

Descripción

Esta ruta está calificada como «Ruta cultural»

  • Acceso: Se inicia el recorrido en Candás, siendo el final en Prendes
  • Distancia: 27 km
  • Dificultad: Media

Descripción de la ruta

Un recorrido por los parajes descritos en la obra de Clarín*.

El trazado de estas rutas se articula en 3 tramos coincidentes con tres de sus cuentos:

1) Candás-Piedeloro, evocando la obra titulada «Doña Berta».

Partiendo del polideportivo de Candás se recorre una distancia de 5,9 km.

En el trayecto de esta ruta, al tiempo que se descubre el escenario en el que se ambienta dicha obra, se pueden contemplar casas de estilo ecléctico indiano, capillas rurales, la iglesia románica de Santa María de Piedeloro, etc.

La dificultad del trayecto es media-alta.

Desde el paseo marítimo de Candás se enlaza por la carretera local CE-3 con los otros dos tramos de la ruta:

2) Guimarán - Logrezana (14 km), evocando el «Viaje redondo».

Tramo que arranca desde la CE-3, a la altura del barrio de El Cabo en la parroquia de Prendes, para, pasando por la residencia estival de Clarín en Sebades, llegar al templo parroquial de Santa María la Real de Logrezana, al que tantas veces acudía la familia Alas.

Desde la iglesia se asciende al barrio de El Monte, donde se puede contemplar el magnífico edificio de las Escuelas de Logrezana, construidas en 1918 a expensas del indiano Manuel González.

Tras un paseo con inigualables vistas de los valles de Carreño, la ruta concluye en el barrio de Arquiella (Prendes).

3) Guimarán - Prendes (7 km), siguiendo el cuento «Boroña».

Desde la carretera local CE-3 a la del barrio del Riestro (Prendes) se recorren los barrios de El Canto y Pegana, para adentrarnos ya de regreso, en la parroquia de Albandi.

En este trayecto se escenifica la problemática de la emigración a América.

NOTA:

(*) El ilustre escritor Leopoldo Alas, «Clarín», autor de la inmortal obra La Regenta, veraneó durante más de cuarenta años en su quinta de La Rebollada: los prados, las caserías y las gentes de Carreño pasaron a la inmortalidad en las páginas de sus cuentos y novelas.

—«Doña Berta» relata las desgraciadas aventuras de la anciana una vez fuera de su particular paraíso asturiano, condenada al trabajo, al dolor y a la muerte en medio de un ambiente impersonal, burocrático y prosaico.

Se trata de una metáfora sostenida sobre un mito tan viejo como la humanidad: el mito del paraíso perdido.

—«Viaje redondo» es un relato autobiográfico, que data de 1895 y narra la historia de una madre y un hijo «estudiante, poeta y soñador».

—«Boroña» es un cuento social que aborda los problemas de la emigración a América: Pepe Francisca emigra a México en busca de nuevos y mejores horizontes y vuelve de las Américas decrépito, con el estómago enfermo, esperanzado en recobrar la saluda perdida con el «aire natal y leche con boroña».

Tiene claros matices autobiográficos, no en vano Pepe Francisca murió repitiendo el nombre de su madre: «¡Madre...

Leche y boroña!... ¡Madre..., dame boroña!...».

Clarín, en 1900, dañado de los intestinos, se identificaba con él.

Información

Normas básicas de seguridad

Acceso directo

Cómo llegar

Dirección

Dirección postal: 33430 › Candas • Candás › Carreño › Asturias.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira