Ruta Arqueológica

★★★★★★
Rutas y senderos en Asturias

Descripción

Esta ruta está calificada como «Ruta a pie»

  • Acceso: Se inicia el recorrido en Maravio, siendo el final en Cuevallagar
  • Distancia: 6,17 km
  • Desnivel: 322 m

Descripción de la ruta

El punto de partida de esta ruta se toma en Maravio, una vez llegamos al alto por la carretera que asciende desde Villabre, se sigue unos dos kilómetros en dirección a Teverga y unos metros antes de llegar a una cabaña que hay a la derecha de la carretera, ya se ve el camino que a nuestra izquierda asciende por la ladera. Este camino es un ramal del de La Mesa y se denomina Camín Francés.

Al poco de ascender por el mismo se atraviesa una mata de bosque de acebo, que llama la atención por su frondosidad. En un momento de reposo, al mirar hacia atrás, dirección sur, se divisa un paisaje de montaña realmente atractivo. Aquí el montañero experto reconocerá cumbres como las Ubiñas, entre otras.

Llegamos a la base del pico Caldoveiro, y recordamos al montañero que se encuentra en la zona de Paisaje Protegido del Pico Caldoveiro; ahora aparece ante nosotros la laguna La Tambaisna, al lado de la cual se halla un túmulo o enterramiento claramente reconocible por su pozo central «de saqueo».

Bordeamos la laguna por la traza del camino claramente visible, y llegamos al Alto de Santiago, donde se encuentran restos constructivos junto con los de una ermita medieval, la ermita del Alto Santiago.

Al descender desde al Alto de Santiago, llegamos a un complejo lacustre con varias lagunas, denominado Lagos de la Barrera. Aquí también encontramos un túmulo o enterramiento.

Para llegar a Cuevallagar, seguiremos el camino atravesando una campera, la Campa San Bartuelo, donde existen restos de otra ermita medieval, la ermita de San Bartolomé de los Acebos. Ya pasada ésta, llegamos a Cuevallagar. Ahora tenemos varias opciones: o bien hemos planificado que un coche nos espere en esta braña, o seguimos la pista hasta Yernes (unas dos horas de camino), o ascendiendo el collado al este de la braña y bajando por el Corro de la Señora llegar a Villaruiz y Villabre (unas dos horas de camino).

Información

Normas básicas de seguridad

Acceso directo

Cómo llegar

Dirección

Dirección postal: 33826 › Villabre • Villabre › Tameza › Yernes y Tameza › Asturias.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira