Descripción
Esta ruta está calificada como «Rutas a pie»
El FAPAS (Fondo para la Protección de los Animales Salvajes), con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, diseñó y realizó la La Ruta del Urogallo, un recorrido autoguiado e interpretativo con paneles informativos y recreaciones a tamaño real de urogallos que atraviesa hábitats de gran valor ecológico para el urogallo cantábrico. Su objetivo es dar a conocer la biología y las amenazas que están poniendo en riesgo la conservación de la especie en la Cordillera Cantábrica, factores como la fragmentación de su hábitat, la predación sobre sus nidos, la falta de polinización y el cambio climático.
Punto de partida: Villa de Sub (pueblo de la parroquia de Páramo y del concejo o municipio de Teverga)
- Distancia: 1,2 kilómetros (ida) - 2,4 km (ida y vuelta)
- Desnivel: 195 metros
- Tiempo estimado: 40 minutos (ida) - 1 hora y 15 minutos (ida y vuelta)
- Dificultad: baja
El itinerario
El punto de inicio de la ruta se encuentra en la zona alta del pueblo de Villa de Sub, al cual se accede desviándonos en la AS-228 a la altura de Páramo de Teverga. Aparcaremos el coche en el pueblo para luego seguir la flecha indicadora que conduce hacia el Puerto de la Collada.
Dejando atrás al principio de la ruta un antiguo bebedero de ganado, comenzaremos el ascenso por una senda empedrada, desde la cual disfrutaremos de espectaculares vistas del Alto de Las Navariegas, el Monte de la Puerca y el Peñón de San Justo. Tras haber caminado un 1 kilómetro en continua subida por una zona de gran riqueza biológica, alcanzaremos una explanada en la que 4 paneles interpretativos nos darán información sobre la ecología del urogallo cantábrico, su dieta, las amenazas que actualmente están poniendo en peligro la preservación de la especie y peculiaridades sobre su celo y su reproducción.
A unos 200 metros de los paneles, internándonos en un frondoso robledal, podremos observar varias recreaciones de urogallo a tamaño real en plena naturaleza. Un urogallo en celo o una hembra con sus polluelos son escenas difíciles de observar, que, gracias a recreaciones de resina, podrás ver en un entorno natural. Aqui finaliza el recorrido.
El itinerario discurre por fincas agrícolas, donde la presencia del ganado doméstico es fundamental para el mantenimiento de estos ricos ecosistemas.
En las márgenes de la ruta encontraremos escaramujos, avellanos, endrinos, cerezos, moras y otros frutos silvestres que sirven de alimento a la fauna silvestre de la zona.
La zona: Páramo y La Focella
El Puerto de Ventana está situado en la cabecera del valle de Teverga y ocupado en su parte asturiana por los terrenos de las parroquias rurales de Páramo y La Focella.
Se trata de una zona de alta montaña con hábitats de gran valor ecológico, en los que se combinan espacios de gran naturalidad, como bosques de roble y haya, con terrenos de uso agrario, muchos de ellos en situación de abandono a causa de la progresiva pérdida de la actividad pastoril.
Destaca la presencia en esta zona de ejemplares de oso pardo y de urogallo cantábrico. Si bien la población osera está recolonizando el Valle de Teverga, la población de urogallo se encuentra en una grave situación de retroceso, habiéndose detectado una alarmante disminución del número de ejemplares en las últimas décadas.
Fuente: FAPAS, abril de 2011.
Información
Normas básicas de seguridad
Acceso directo
Dirección
Dirección postal: 33111 › Villa de Sub • Villa de Sub › Paramo › Teverga › Asturias.