Descripción
Esta ruta está calificada como «Ruta a pie»
- Acceso: A través de la carretera comarcal AS-229, que parte de Trubia, nos acercamos a Proaza, Caranga y Las Agüeras, y en el punto kilométrico 25,5, en el lugar denominado La Muela, tomamos la desviación a la izquierda para acceder por la sinuosa carretera local QU-5 al pueblo de Bermiego.
- Se inicia el recorrido en Bermiego (concejo de Quirós), siendo el final en Área recreativa de Las Xanas (concejo de Santo Adriano)
Descripción de la ruta
La ruta comienza en el pueblo de Bermiego.
Desde el campo de la Iglesia por camino pendiente nos acercamos al barrio alto del pueblo, denominado El Llano, que alcanzaremos en breves minutos, cruzándolo en dirección a la pista de La Mortera; pero antes habremos de admirar, al acercarnos a la última casa, los dibujos de curiosa forma cincelados en las piedras del ventanón; un poco más allá y próximos a la ruta, aún se conservan restos del antiguo palacio perteneciente a los antepasados de los señores de Ladreda.
La pista va ganando altura en fuertes repechos hacia la derecha, separándose en un principio de la sierra de Tene, que contemplamos a nuestra izquierda.
En el continuo ascender ganamos un pequeño collado desde donde podremos contemplar una buena panorámica de las tierras quirosanas; descendemos unos metros y después de pasar un reguero, podemos ascender hacia la derecha por una «caleya» empedrada, que en 10 o 12 minutos nos acercará a la ermita de la Merced, donde cada 24 de septiembre se reúnen multitud de romeros para festejar esta tradicional celebración.
Junto a esta pequeña capilla tenemos una fuente-abrevadero; como habremos consumido la primera hora del recorrido, bueno será que practiquemos un pequeño descenso.
Seguidamente, continuamos la ruta y después de 200 metros nos incorporaremos nuevamente a la pista principal, pero por poco tiempo, pues la misma finaliza pocos metros después, en una zona de fincas y cabañas denominada Linares; después de superadas las cabañas, nos toca salvar una zona generalmente enfangada para acceder a una portilla, pasada la cual se encuentra la fuente Bumbio; continuamos, ahora con un perfil más liviano, para ganar, por verdes camperas, el collado Pando de La Mortera, donde volveremos a encontrar, a la derecha, un nuevo abrevadero, Boigas.
Los amantes de alargar las rutas podrán acercarse hacia la izquierda a las paredes de la sierra de Tene, para descendiendo unos metros hacia la izquierda, tomar una canal que les permitirá ganar el buzón del pico Bremonde —Villaorel—, Las Piedras o El Prau de la Airua el Naval, que por los cuatro nombres es conocido este pico de 1.420 m de altura y balconada de las tierras de Quirós y Proaza.
Desde el collado Pando de La Mortera, techo de la ruta con sus 1.120 m de altitud, continuaremos el descenso en dirección norte, dejando cuatro significativas picas a nuestra izquierda y dando vista a la gran mancha forestal de Requirietas y al puerto de Andrúas; cruzamos el mismo por su parte alta para decender hacia la braña de Buxana, que identificaremos por su corro circular; desde esta braña en dirección noroeste, atravesaremos Canal Seca y ganaremos la collada Buxana.
Desde este collado, si nos desplazamos unos metros hacia el oeste (izquierda), podremos contemplar una buena vista de Serandi, San Martín y Proaza; también observaremos al norte el pueblo de La Rebollada, al que dirigiremos nuestros pasos.
En La Rebollada podemos contemplar la capilla de Santa Bárbara, emparedada entre las casas del pueblo.
Ya desde este pueblo, por carretera alcanzaremos el pueblo de Pedroveya, donde realizaremos un merecido descanso para reponer fuerzas.
En Pedroveya disponemos de bar y, junto a la iglesia de San Antonio, de una pequeña área recreativa.
Después de un merecido descanso, continuaremos el recorrido por el desfiladero de Las Xanas.
Iniciaremos el mismo a la altura de la iglesia de San Antonio, que data del siglo XVIII y fue reconstruida en el año 1877.
Descendemos una inclinada pradera para ganar el cauce del río, justo donde se juntan el arroyo de La Boya con el reguero Viescas; en esta zona se encuentran varios molinos en ruinas, que evidencian el aprovechamiento de otros tiempos.
Cruzamos un bosque de ribera con predominio de castaños y avellanos, salvamos un puente de madera construido por la escuela-taller para adentrarnos en el Valle Grande, donde la ruta discurre tallada en la caliza con verticales paredes que se descuelgan sobre el río Las Xanas, cruzamos el primer túnel tallado en la roca —túnel de la Virgen— y continuamos disfrutando de la ruta, ahora a través del Valle Pequeño, para cruzar el último túnel de la ruta —túnel del Cerezo— y dar pronto con la carretera que partiendo de Las Xanas se dirige a Tenebreo y Lavarejos, por la cual descenderemos a la izquierda para dar por finalizada esta ruta en el área recreativa de Las Xanas
Información
Normas básicas de seguridad
Acceso directo
Dirección
Dirección postal: 33117 › Barzana • Bárzana › Quirós › Asturias.