Descripción
Recorrido: Viḷḷaverde - Mudreiros - Alvariza.
Dificultad: baja.
Distancia: 7,7 km.
Duración: 2 h 30 min.
Partimos de Viḷḷaverde, pueblo vaqueiro de invierno, situado en la falda occidental de la Sierra de Bixega. Hasta aquí podemos llegar en autocar por la carretera AS-310 que sube de Alvariza a Carricéu. En el Cuḷḷáu del Muru se coge la desviación de la derecha hacia Bixega; al llegar al cruce, se tira otra vez hacia la derecha hasta Viḷḷaverde. También se puede acceder en coche por la carretera que sube de Silviella al Altu La Brueva para enlazar con la AS-310.
En el barrio de L´Auteiro fue hallada una estela funeraria, del siglo I, dedicada a Bodocena, del Castelo Agubriga. Es de propiedad particular. En ambas laderas de la sierra quedan importantes desmontes de minería aurífera romana, con sus canales, depósitos de agua y depósitos de estériles, que han grabado el paisaje.
Continuamos por la carretera en dirección a Boinás; a 500 m cogemos una pista a la izquierda, girando en dirección Norte. La pista, ancha y de buen firme, atraviesa la mina romana de La Carcavona. A medida que vamos ascendiendo hacia La Bovia tenemos unas excelentes vistas hacia el noroeste, con un panel informativo donde se describe en un primer plano la mina de La Canduerca, con su infraestructura hidráulica de canales y depósitos de agua.
Continuando por la pista nos encontramos a la derecha un abrevadero justo en el vértice de la mina romana de La Carcavona.
La pista sube hasta La Bovia, pequeño collado que comunica las dos laderas de la Sierra Bixega, ofreciéndonos excelentes panorámicas. Al Este, el valle del río Pigüeña, el cordal del Camín Real, El Munegro, entre otros. En dirección Norte, las sierras de Salas, Grau, Aramu, y otras. Hacia el occidente tenemos el valle que forma el río Narcea, las sierras de Salas, Tinéu y Cangas. La ruta, aquí en La Bovia, pasa al lado de un túmulo neolítico, muy expoliado y apenas reconocible.
En el Altu La Bovia giramos en dirección Sur, siguiendo el camino viejo que baja a Mudreiros por la ladera oriental de la sierra. Fue camino de carro, muy utilizado por los vaqueiros de Viḷḷaverde, Santa Marina y El Pontigu, en sus alzadas hacia Somiedo. El lugar está rodeado de desmontes mineros de época romana. A 2 km del Altu La Bovia está Mudreiros, pueblo vaqueiro de invierno. Continuamos por la carretera durante 1,5 km hasta la curva Furneiros; aquí cogemos, a la izquierda, un estrecho sendero que sale al Chanu Faidieḷḷu. Aún perviven en el Cutiḷḷón trincheras excavadas durante de la Guerra Civil española. En la curva del Chanu Faidieḷḷu cogemos a la derecha otra vez el camino viejo que atraviesa la mina romana de La Francil, hasta las inmediaciones de la Braña Pascual, donde la ruta vuelve a la carretera local durante unos 200 m hasta el depósito del agua; aquí se coge el último tramo de camino hasta El Machucu. La zona de Pascual se asienta sobre el depósito de estériles de la mina romana, sometido a una segunda explotación para extraer el oro que pudiese quedar en el derrubio.
La ruta acaba en la carretera general que va al Puerto de Somiedo, AS-227, por debajo de la capilla de Nuestra Señora de Covadonga, en Alvariza. A doscientos metros se encuentra una antigua fragua, dedicada a la fabricación de útiles de hierro, que perteneció al monasterio medieval de Santa María de Lapedo; es de propiedad particular y se muestra al público. Es BIC (Bien de Interés Cultural).
Información
Normas básicas de seguridad
Acceso directo
Dirección
Dirección postal: 33836 › Begega • Bixega › Belmonte de Miranda › Asturias.