PR AS-144. Ruta la Castañal

★★★★★★
Rutas y senderos en Asturias

Descripción

Esta ruta está calificada como «Senderos de Pequeño Recorrido»

  • Recorrido: Belmonte - Ondes - Samartín d´Ondes - La Corredoria - Dolia - Picu Cervera - Tablao - Belmonte.
  • Dificultad: media.
  • Distancia: 15,7 km.
  • Duración: 5 h, 30 min.

La Ruta de La Castañal parte de la villa de Belmonte, a la derecha después de cruzar el puente. Aguas arriba del río Pigüeña atraviesa un impresionante bosque de castaños, salgueras, avellanos, laureles y un importante encinar, con zarzaparrillas asociadas a este bosque. A poco más de un kilómetro encontramos el Regueiru de Cuovasil, que discurre por la margen sur del Picu Cervera, donde se ubicó la fortificación altomedieval del territorio Salcéu. No recomendamos acceder a La Fonte l´Osu por la difícil orografía.

A 200 m llegamos a la fuente de Santa Icía, enmarcada en mampostería y recubierta de líquenes. Enseguida llegamos a Valdeniseiros, donde se bifurca la Ruta de la Castañal y la ruta que continúa por la ribera del Pigüeña hasta enlazar con Somiedo. Dejamos una cabaña a la derecha e iniciamos el ascenso hasta Ondes (550 m), por un camino de piedra muy pendiente que va zigzagueando en torno al Regueiro de L´Algueirona. Poco antes de llegar al pueblo tenemos a mano izquierda el castro de Ondes y a la derecha la fuente de Sifontes. Ondes está documentado ya en el s. XII y hasta 1886 perteneció, junto con Samartín, Ḷḷamousu y Montouvu, al alfoz de Salcéu. Tiene capilla y un pisón eléctrico.

Continuamos unos 300 metros por un camino de piedra hasta salir a la carretera de San M martín, a la altura de Cenales, posiblemente el asentamiento medieval del pueblo, que aparece documentado hasta 1243; a partir de entonces la documentación se refiere a Sanmartín.

A poco más de un kilómetro está Samartín d´Ondes (750 m), con torre fortaleza del s. XVII, que perteneció a los Ponce de Miranda, emparentados con los Queipo de Llano. En las inmediaciones de la iglesia hay un teixu (tejo) centenario.

Después de pasar la fuente a la entrada del pueblo tomamos a la izquierda una pista ancha y de buen firme que accede a La Corredoria y Camín Real de la Mesa, auténtico mirador natural con preciosas vistas sobre la vertiente occidental del Pigüeña, coronada por El Caurío al N. y Peña Manteca al S., prolongándose el horizonte hacia las sierras somedanas y Las Ubiñas.

La Corredoria, atravesada por el Camín Real de la Mesa, tiene en sus inmediaciones varios túmulos y una hermosa venta con capilla. La ruta continúa por detrás de la venta, siguiendo el Camín Real. Existe otra ruta alternativa, con buenas vistas, por una pista a mano izquierda hasta Dolia (840 m). Dolia perteneció al dominio monacal de Santa María de Lapedo, y en el s. XVIII no pagaba contribución al monasterio a cambio de la obligación de dar posada, sal, lumbre y agua a los pasajeros del Camín Real de la Mesa. En este bonito pueblo nos encontramos la capilla de San Benito y un núcleo rural de casas de aldea y apartamentos, con una gran fuente donde podemos aplacar nuestra sed después del esfuerzo.

En Dolia, a la izquierda, desde La Calea, sale el camino viejo de Belmonte. Iniciamos el descenso en dirección NO bien señalizado. A unos 300 m aproximadamente podremos iniciar la subida hasta el Picu Cervera, el cual no ofrece unas majestuosas vistas de todo el valle y de la villa de Belmonte (merece la pena). Descendemos para volver coger el camino viejo de Belmonte. Unos 200 metros después llegamos a Cuovasil, antiguo pueblo perteneciente al monasterio de Santa María de Lapdo, hoy utilizado como braña. Tiene fuente y y antiguo lavadero de piedra que dejamos a la izquierda. Desde aquí retrocedemos un poco para volver al camino, bordeando una finca y acercarse después al Regueiro de Cuovasil, cuya cuenca seguimos durante más de un kilómetro por una pendiente. Continuamos el camino que bordea el Picu Cervera pasando de la vertiente S. a la vertiente N. hasta el pueblo de Tablao y de aquí por carretera llegamos hasta Belmonte por el barrio de Los Caleyos.

Información

Normas básicas de seguridad

Acceso directo

Cómo llegar

Dirección

Dirección postal: 33830 › Belmonte • Belmonte › Belmonte de Miranda › Asturias.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira