Ruta Carbón

★★★★★★
Rutas y senderos en Asturias

Descripción

Esta ruta está calificada como «Ruta a pie»

  • Acceso: Se parte de Pola de Siero por la carretera local SI-8 hasta Valdesoto, para tomar la SI-II (dirección Carbayín), donde se puede visitar el Pozo de Pumarabule, actualmente en activo. Se continúa hasta el cruce de Carbayín desviándose a la izquierda por la carretera SI-12 a la Camperona, dejando atrás los pueblos de la Hórrea y Saús de Arriba hasta llegar a Saús de Abajo, punto de partida.
  • Calificación: Ruta de senderismo.
  • Se inicia el recorrido en Saús de Abajo, siendo el final en Saús de Abajo
  • Distancia: unos 6 km
  • Dificultad: Baja
  • Duración aproximada: 6 h ida y vuelta
  • Itinerario: Saús - La Comba - Candín - Mosquitera - Candín - Saús..

Descripción de la ruta

La ruta parte de Saús de Abajo, junto a una antigua central eléctrica, pueblo prácticamente deshabitado a orillas del río Candín, antaño minero por excelencia y paso obligado para comprender la historia de la minería en la región.

Se asciende por la carretera local SI-12 y, a 2 km aproximadamente, se encuentra el Alto La Comba, donde se toma un desvío a la derecha. A pocos metros se observa un antiguo hórreo con decoración al estilo Allande (cruz latina sobre arco de medio punto, bordeada por radiales con tetratrisquel en colondra y puerta), en perfecto estado de conservación.

Antes de iniciar la senda, se contempla a la izquierda la bella panorámica de un bosque autóctono y se puede oír el sonido del agua del arroyo de La Escondía, afluente del río Candín que acompaña todo el descenso.

A partir de aquí y hasta el final del sendero, destaca la abundante vegetación: castaños, robles, avellanos, etc., así como las vistas al pueblo de Carbayín Alto.

Al final del camino se atraviesa un pequeño puente de piedra, donde se unen el arroyo y el río Candín, tornándose la vegetación a la típica de ribera.

Se continúa hacia la izquierda (dirección Candín), dejando a la derecha el camino que lleva al Mechero de Saús.

Se pasa por debajo de una antigua cinta transportadora que descansa sobre tres muros de piedra para llegar a Candín, pueblo que por su especial localización fue importante nudo de comunicaciones, conservando aún muestras de su pasado minero.

Se toma un camino de grijo a la izquierda, donde se aprecia un lavadero de carbón; se continúa dejando a la izquierda el antiguo pozo de Curuxona, perteneciente a Hulleras del Rosellón. A pocos metros se asciende a la aldea de Las Paseras atravesando un pasadizo que da acceso a un pequeño patio, desde donde se divisa el Pozo Mosquitera, cuya actividad anual consiste en sacar y transportar el carbón procedente del Pozo Pumarabule, en Carbayín Bajo. Unos metros más abajo, un desvío a la derecha bordea el pozo hasta un grupo de casas. Se desciende a través de una pasarela, apreciándose restos de la antigua infraestructura minera: lavadero, lampistería, cinta transportadora, raíles, etc.

Se atraviesa la vía férrea y se cruza un puente que da acceso a la carretera AS-323. Aquí, se gira a la derecha, dirección Candín, carretera que discurre paralela a la vía del tren.

Dejando atrás el pueblo de Mosquitera, se toma un desvío descendente a la Camperona, hasta Candín.

La vuelta se realiza por el mismo itinerario hasta llegar al puente, donde se sigue recto hacia el Mechero de Saús, fenómeno natural descubierto hace más de treinta años, en el que una pequeña llama se filtra por entre las rocas en mitad de un castañedo.

A pocos metros finaliza la ruta.

Información

Normas básicas de seguridad

Acceso directo

Cómo llegar

Dirección

Dirección postal: 33510 › Pola de Siero • La Pola Siero › Siero › Asturias.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira