Descripción
Esta ruta está calificada como «Ruta a pie»
- Acceso: Se inicia el recorrido en Porrúa, siendo el final en Porrúa
- Dificultad: Paseo
- Duración aproximada: 3-4 horas
Descripción de la ruta
El primer panel y señal de la ruta de la Mañanga lo encontramos en la zona denominada la Sorbilla. Tras ascender por un camino, a través del Cantón y las Ridorias, llegamos a un abrevadero, «La boca de las Conchas», a 1.165 m del comienzo de la ruta. Aquí el camino se convierte en senda. Pasamos a través de la Matucos y el Tenebral hasta alcanzar un riachuelo en la zona de Collado Grandiella.
Tras pasar el riachuelo, a unos 250 m tomaremos el cruce a mano izquierda que nos conduce, 200 m más adelante, hacia la Fuente de Grandiella.
Dejaremos la Fuente a mano derecha y nos dirigiremos hacia Mazacarrabia (no existe panel, sólo señal). Desde este punto cogeremos la carretera de la Tornería en sentido descendente, durante 1.250 m, para llegar al cruce de la carretera de la Tornería con la senda que se dirige al pueblo de Porrúa. En este cruce a mano izquierda, denominado Cruce de Llaguarneru, se encuentra un panel, en su parte izquierda, tirado entre la maleza.
Después de atravesar las zonas de Toles, L´Eslabayu, el collado de la Jorcada y El Depósito llegaremos al barrio de la Jorcada en Porrúa, lugar donde finaliza el recorrido.
La Mañanga es una continuación de la plataforma litoral, con la connotación de estar aun menos carstificada su morfología, con abundantes cuetos y dolinas. Es un conjunto bastante accidentado y poco apto para la explotación agrícola (cultivos).
Su estado de conservación es excelente, encontrándonos árboles como robles, encinas, castaños, etc., junto a algunas explotaciones de eucaliptos.
A lo largo de todo el recorrido, podemos apreciar numerosas cabañas, que nos recuerdan su actividad pastoril, aunque hoy en día se esté perdiendo, en verano aún se suben las vacas a Mañanaga.
A principios de siglo estas cabañas eran utilizadas por los pastores como viviendas permanentes. Hoy en día la cabaña vacuna está formada por vacas de carne, principalmente.
Desde muy antiguo se conserva la tradición quesera en Porrúa. En un principio estos quesos se guardaban para las épocas de penurias invernales, o bien para el intercambio o pago entre la población. A partir de los años sesenta, se empezaron a elaborar quesos artesanales y como muestra de ello es el exquisito queso de leche de vaca de porrúa.
En la zona de la Mañanga perviven hoy animales como liebres, conejo montés, ardilla roja, roedores, topos, etc. Igualmente, pueden ser avistados córvidos, gorriones, petirrojos, etc., junto a escasas especies rapaces, como buitres, aguiluchos, etc., más abundantes en otro tiempo.
Información
Normas básicas de seguridad
Acceso directo
Dirección
Dirección postal: 33509 › Porrua • Porrúa › Llanes › Asturias.