PR AS-57. Ruta los Bufones de Pría

★★★★★★
Rutas y senderos en Asturias

Descripción

Esta ruta está calificada como «Sendero de Pequeño Recorrido (P.R.)»

  • Acceso: A la aldea de Llames se accede desde la carretera comarcal AS-263 pr una estrecha carretera que parte de Belmonte.
  • Se inicia el recorrido en Llames, siendo el final en Llames
  • Distancia: 11,2 km
  • Dificultad: Baja
  • Duración aproximada: 4 h 30 min
  • Itinerario: Llames - Playa de Villanueva - Cuevas del Mar - Villanueva - La Pesa - Llames.

Descripción de la ruta

La ruta se inicia en Llames.

Una vez estacionado el vehículo en esta aldea, comienza el itinerario tomando el camino asfaltado que lleva hacia la playa.

La playa de Llames, o de Aguamía por el río que allí desemboca, es un largo brazo arenoso perpendicular a la línea de costa.

El arenal abraza las márgenes del cauce varios cientos de metros hacia el interior, hasta el punto de configurar una playa casi fluvial.

El mar desaparece tras los vericuetos del acantilado y el oleaje apenas penetra durante las mareas más fuertes.

Encima de la playa el itinerario toma a la derecha un camino de tierra de circulación reservada a vehículos agrarios que conduce al Bramadoriu de Llames, un extenso campo de bufones que por su singularidad geomorfológica ha sido recientemente incluido en la Red de Espacios Naturales Protegidos con la categoría de Monumento Natural.

Si la mar está en calma, los muchos respiraderos de las cavidades subterráneas se limitan a expulsar el aire comprimido en las galerías por los golpes del oleaje.

Sin embargo, en los días de fuerte marejada, el Bramadoriu se transforma en un espectáculo que produce admiración y temor.

Entonces, el agua y el aire apretados en aquellas angosturas subterráneas escapan juntos por los resquicios de la adelgazada bóveda.

La tierra se abre escupiendo al cielo trozos de mar con ensordecedor ruido y un ligero «orbayu» de sal riega los campos.

Los quejidos del Bramadoriu se dejan oír a muchos kilómetros y el suelo, desgastado ya por milenios de oleaje, amenaza con romperse definitivamente.

En ocasiones los bramidos de la tierra golpeada se oyen incluso desde los lejanos Picos de Europa, no en vano los pastores de esas peñas rezan: «Cuando sientas sonar el Pozu Pría, coge leña pa’l otru día».

Desde el Bramadoriu el itinerario prosigue por una senda que, serpenteando por encima de los acantilados, conduce a la cercana playa de Villanueva, primero, y a la de Cuevas después.

La bajada a la última se realiza por una escalera que discurre a través de un pequeño bosque de tortuosas encinas.

Estos árboles constituyen una de las peculiaridades botánicas de mayor valor ambiental del oriente astur, pues, instalados en esta tierra en eras de menor pluviosidad, se conservan aún pequeñas masas al amparo de los más secos roquedos calizos.

Desde Cuevas, el itinerario toma la carretera que lleva a Nueva para desviarse luego, a la derecha, retornando a Llames por las carreteras y caminos que cruzan Villanueva y La Pesa.

Durante el paseo no debe dejar de visitarse, en Garaña, el antiguo palacio de los Argüelles, familia que, enriquecida en la emigración cubana y acristocratizada tras su regreso al continente, llegó a disfrutar en Llanes y Ribadesella de un riquísimo patrimonio de tierras y caserías.

En la localidad de Llames existe además una fábrica artesanal de quesos y miel que ha adquirido, en los últimos años, un notable prestigio en la región.

Información

Normas básicas de seguridad

Acceso directo

Cómo llegar

Dirección

Dirección postal: 33591 › Llames de Pría • Llames › Pría › Llanes › Asturias.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira