Descripción
Datos técnicos de la Ruta:
- Inicio: Área Recreativa del Puente de Castrillón, Boal. Para llegar a este lugar desde Oviedo, puedes consultar el siguiente itinerario.
- Aparcamiento: Hay un pequeño aparcamiento en la entrada del Área Recreativa.
- Tipo de ruta: Circular
- Tiempo total: Aproximadamente 4 horas y 15 min
- Altura máxima: 300 m (Silvón)
- Altura mínima: 35 m (Puente de Castrillón)
- Desnivel acumulado: Unos 672 m aproximadamente.
- Pendiente media: Sobre un 9,5%
- Distancia recorrida: Aproximadamente 11,5 Km
- Recorrido seguido: Área Recreativa del Puente de Castrillón - El Rebollal - Silvón - Embalse de Doiras - Doiras - Piñeira - Área Recreativa del Puente de Castrillón
Recorrido circular con inicio y final en el Area Recreativa del Puente de Castrillón, en el tramo final del río Roxíos y su desembocadura en el Embalse de Arbón. Siguiendo el sentido recomendado, atravesamos el puente de la carretera AS-35 Villayón-Boal sobre el Embalse -obra de ingeniería de interés por su estructura de hormigón de directriz parabólica-, continuamos 350 metros por la carretera y en la curva tomamos a la derecha una pista forestal ascendente a media ladera, pasando por las Voltas de Coucelín, mirador natural que nos ofrece espectaculares e inéditas vistas. A menos de un kilómetro accedemos al camino que viene de Castrillón para llegar a El Rebollal, prototipo de explotación agraria tradicional completa, dotada de vivienda, hórreo, cabazo y demás edificaciones auxiliares, de gran interés etnográfico.
La senda desciende para cruzar el Arroyo de Fontescavadas y recupera altura hasta llegar a Silvón, que alberga dos elementos de interés botánico, un tejo y un alcornoque, y la capilla de San Xoan y su bóveda decorada con pinturas de inspiración popular. En este punto la ruta gira a la derecha e inicia el descenso por caminos de servicio de fincas, frente a los imponentes roquedos del Pico del Cuco y la Cova do Demo, hada el embalse de Doiras, desembocando en la carretera 80-3. 400 metros más adelante llegamos a la Presa, espléndida obra de ingeniería levantada entre 1929 y 1934, y recrecida 3,6 m en 1958. Desde su coronación aguas abajo se aprecia el soberbio canal de desagüe, la delicada caseta de control y las dos centrales, la primitiva de Doiras 130 MW) y la de Silvón 160 MW), magnífico exponente de la Arquitectura Moderna, obra de Ignacio Alvarez Castelao, con vidrieras polícromas y otros detalles decorativos de Antonio Suárez.
Una vez visitada la presa, el sendero comparte trazado con el PR AS-200 Froseira-Cova do Demo, en recorrido ascendente hasta llegar a Doiras. En la carretera AS-12 giramos a la derecha en dirección a Peiróis y a 200 m tomamos un camino de hormigón de nuevo a la derecha .. que nos conduce al Palacio de Verdín, interesante ejemplo de casona rural datada en el siglo XVIII. A partir de aquí la carretera asfaltada se empina hasta alcanzar una amplia collada al pie del Monte Parada (279 m), atravesada por un cortafuegos. Giramos hacia la izquierda por el camino de tierra para llegar a las casas de Piñeira. Seguimos el camino asfaltado dejando a la derecha Casa Felipa hasta enlazar de nuevo con la AS-12, pero no llegamos a incorporarnos porque inmediatamente tomamos a la derecha una písta de tierra descendente para, dejando a un lado A Pruida y tras cuatro revueltas, llegar a un sendero que nos conduce a la orilla del rio Roxíos. Desde este punto puede contemplarse la casa de Sanzo con su molino, y como alternativa tomar las derivaciones [no señalizadas) hacia el pueblo de Merou a través de la pasarela sobre el río, o al molino de Sotero.
La senda continúa en paralelo al rio y se adentra en un bosque joven de alisos, robles y avellanos, cuyos claros ofrecen ocasionalmente bellas perspectivas de los crestones que flanquean el cauce. Al poco se alcanza un balcón natural sobre el vallejo del Roxíos, desde el que se contempla Castrillón y el curso del Navia. Atravesado de nuevo el cortafuegos, el trazado recupera el bosque entre paredes de piedra seca coronados con lastras, caminos de carro, bancales, cortines y otros vestigios de la cultura agraria tradicional. La última revuelta nos regala la perspectiva del Puente de Castrillón, antes de descender a nuestro punto de partida.
Información
Normas básicas de seguridad
Acceso directo
Dirección
Dirección postal: 33727 › Área Recreativa del Puente de Castrillón • Castrillón › Boal › Asturias.