Descripción
Esta ruta está calificada como «Ruta del Gótico»
- Acceso: Partiendo de Oviedo por la N-634 hacia La Coruña, a través del suave paisaje occidental, llegamos a Salas y Tineo, dos importantes villas del interior, para luego continuar nuestro periplo hacia Luarca, por los ancestrales pueblos vaqueiros de Navelgas y Aristébano.
- Se inicia el recorrido en Salas (concejo de Salas), siendo el final en Villademoros (concejo de Valdés)
- Dificultad: Baja
- Itinerario: Salas (capital del concejo de Salas), Tineo (capital del concejo de Tineo), Luarca (capital del concejo de Valdés), Villademoros (Valdés).
Descripción de la ruta
Aunque el arte gótico en Asturias no tuvo la influencia ni repercusión del prerrománico asturiano o el románico, exceptuando la Catedral de Oviedo, sí podemos encontrar diversos edificios construidos entre los siglos XIII al XV de gran interés histórico.
SALAS
Santa María de Salas. Se encuentra en el centro histórico de la villa de Salas. Su construcción, iniciada a principios del siglo XVI, fue propiciada por don Fernando Valdés-Salas, Gran Inquisidor y Arzobispo de Sevilla. El interior es sobrio y ordenado, manteniendo la estética gótica, aunque ya a las puertas del Renacimiento. Llama la atención, por su alta calidad, el blanquecino mausoleo de su patrocinador, realizado en 1582 por el insigne escultor Pompeyo Leoni, autor de los cenotafios de Carlos V y Felipe II en el monasterio del Escorial.
Torre de Valdés Salas. Muy cerca de la iglesia de Santa María se alza esta noble y robusta torre del siglo XIV. Sus gruesos muros dominan la villa de Salas a través de unas diminutas saeteras. Corona la construcción una azotea almenada.
TINEO
Para llegar a esta villa proseguiremos nuestro camino hasta el desnudo Alto de La Espina, tomando a continuación la AS-216 hasta Tineo.
Palacio de los García Tineo. Localizado junto al convento de San Francisco, en lo alto de la empinada calle Mayor, su articulada fachada responde a los gustos constructivos góticos. Especialmente sugestiva es la ventana geminada decorada con bolas. El torreón circular adosado en la parte posterior data del siglo XIII.
LUARCA
Hasta la blanca villa de Luarca se puede acceder bien desde Tineo por la AS-218 o retomando la N-634.
Palacio de Ferrara. En la zona más alta y añeja de la villa se alza este bello palacio desde el que se presiente el rugiente mar Cantábrico. Se compone de dos edificios y una capilla unidos mediante arco cubierto. El volumen sur corresponde a los siglos XV y XVI, siendo el norte posterior. Es encomiable la labor de conservación y reutilización de este edificio que, como el palacio de los García Tineo, es actualmente sede de la Casa de Cultura de su municipio.
Torre de Villademoros. Saliendo de Luarca por la N-634 hacia Avilés, bordeando la escarpada costa occidental asturiana, llegamos al pueblo de Villademoros donde se elevan los arcaicos muros de esta torre. Sus orígenes se pierden en la Historia, puesto que fue originariamente un enclave romano, luego reutilizado por la Monarquía Asturiana y finalmente remozado en la época bajomedieval.
Información
Normas básicas de seguridad
Acceso directo
Dirección
Dirección postal: 33860 › Salas • Salas › Asturias.