PR AS-22. Senda de la Cascada del Nonaya

★★★★★★
Rutas y senderos en Asturias

Descripción

Esta ruta está calificada como «Sendero Local (S.L.)»

  • Acceso: La villa de Salas se comunica por la N-634
  • Se inicia el recorrido en Plaza de la Campa (Salas), siendo el final en Cascada del Nonaya
  • Distancia: 3 km (6 km, ida y vuelta)
  • Dificultad: Baja
  • Duración aproximada: 50 min (1 h 30 min, ida y vuelta)
  • Itinerario: Salas - Cascada del Nonaya.

Descripción de la ruta

La ruta discurre por un tramo del antiguo Camino de Santiago en el concejo de Salas.

Se inicia el recorrido en la plaza de la Campa, en Salas, donde pueden realizarse algunas visitas de interés: a la colegiata de Santa María la Mayor (s.

XVI), al palacio de Valdés Salas (s.

XVI) o a la torre defensiva del siglo XIV que alberga el Museo Prerrománico San Martín.

Éste recoge un valioso conjunto de piezas prerrománicas y lápidas epigráficas del siglo X, procedentes de la iglesia de San Martín.

Donde se termina el empedrado de la plaza de La Campa, se encuentra el panel de inicio de la ruta.

Debe tomarse aquí, a la derecha, la calle Ondinas, para al final de la misma abandonar la vía asfaltada y proseguir el itinerario por un camino de tierra y piedra.

Tras dejar una pomarada a la izquierda, se empieza a oír el río Nonaya, que nos acompañará durante gran parte del recorrido.

A pocos metros del inicio de la zona libre de pesca se encuentra la Fuente de Paín.

Una vez pasados los cargaderos de la antigua mina de caolín y un pequeño «curtidero» de pieles hoy abandonado, la senda gana altura sobre el río, cada vez más encajado en el valle.

Se sigue ahora el camino labrado en la ladera de la montaña, de la que brotan varios arroyos.

El paseo se hace agradable a la sombra de un frondoso bosque de ribera, en el que predominan los alisos, siendo posible contemplar, además, fresnos, robles, avellanos, arces y, en ocasiones, acebos, pinos o nogales.

Se continúa el camino cruzando por encima de un hermoso puente de piedra caliza, con estructura de arco de medio punto y un intradós bastante profundo, reflejo de la magnífica técnica constructiva de épocas pasadas, que salva el paso hacia la sierra de Bodenaya, lugar de nacimiento del río Nonaya.

Seiscientos metros más adelante, justo antes de encontrar otro puente de similares características, debe tomarse una desviación a la derecha que conduce al río, abandonando el Camino de Santiago.

Tras recorrer unos 250 metros de suave descenso se alcanza el destino del itinerario, un entorno de paz y tranquilidad en el que las aguas del Nonaya se precipitan para formar una hermosa cascada.

El regreso se realiza siguiendo el mismo camino hasta alcanzar de nuevo la villa de Salas, pudiendo finalizarse la jornada con un paseo por el casco urbano que completará la visita.

Información

Normas básicas de seguridad

Acceso directo

Cómo llegar

Dirección

Dirección postal: 33860 › Salas • Salas › Asturias.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira