Senda Norte: San Juan de Nieva - Arnao

★★★★★★
Rutas y senderos en Asturias

Descripción

Datos básicos:

  • Longitud: 5,1 km
  • Altitud máxima: 81 m
  • Desnivel máximo: 76 m
  • Dificultad: Baja
  • Tiempo (ida): 1 h 30 min

Puntos de parada:

  • Playa de El Espartal
  • Playa de Salinas
  • Mirador de Pinos Altos
  • Playa de Arnao

Tipo de senda:

  • Peatonal

Descripción:

Accesos:

Se accede al punto de inicio desde Avilés por la carretera N-632, hasta tomar la avenida del Conde de Guadalhorce, continuando por la avenida de la Industria, la calle de Francisco Javier Sitges y por último la avenida de la Playa hasta San Juan de Nieva.

Trazado:

La senda comienza en las dunas de la playa del Espartal y finaliza en el núcleo de Arnao. Discurre en parte a través de pasarelas de madera sobre las dunas y ofrece unas preciosas vistas del concejo de Castrillón, del faro y del mar.

Desde su partida recorremos la extensa playa del Espartal de unos 1.000 metros de longitud, con su sistema de dunas, que es el más extenso de Asturias con una longitud aproximada de 500 metros de arenal. Declarado monumento natural constituye un hábitat de gran belleza paisajística y valor ecológico, en

el que habitan especies como el barrón, el nardo marino, el cardo de mar y la solandela, arbustos como madroños, aligustres y laureles, y especies de fauna como la lagartija roquera y diversas aves marinas. Las dunas pueden ser recorridas a través de pasarelas de madera que permiten su disfrute sin dañar el ecosistema.

Continúa por la extensa playa de Salinas de unos 2.000 m de longitud formada por arena fina y dorada y que cuenta con excelentes condiciones naturales para la práctica del surf. Al término de la playa, en el extremo oeste, se accede a la península de la Peñona donde está ubicado, al aire libre, el museo de anclas Philippe Cousteau, obra del escultor Vicente Santarua. Desde el museo, mediante una pasarela, se accede a una roca sobre la que está construido un espectacular mirador, desde el que se contempla una hermosa panorámica del litoral.

En este punto la senda asciende hasta la zona de Pinos Altos, lugar que cuenta con áreas recreativas y constituye un excelente mirador desde el que se puede contemplar el entorno costero. Desde allí el trazado desciende al pueblo de Arnao, que está a unos 500 metros de distancia.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Castrillón. Asturias.

 

Concejo de Castrillón

Playas, glamour, surf y una mina de carbón que ‘va bajo el mar'. Vocación oceánica y navegante, y patrimonio industrial se hermanan en Castrillón.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Castrillón son: Avilés, Candamo, Corvera de Asturias, Illas y Soto del Barco. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Castrillón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Castrillón. Asturias.

 

Escudo de Castrillón

El escudo del concejo de Castrillón está, como sucede en la mayor parte de municipios, sin una sanción legal y nunca fue adoptado legalmente por el municipio.

Fue hecho por heraldistas basándose en los principales signos del concejo.

El castillo es una representación del castillo de Gauzon que se cree que estuvo en este concejo, con la Cruz de la Victoria que según la tradición se recubrió en este castillo con oro y piedras preciosas. La segunda parte, una nave embistiendo unas cadenas que soportan dos torres, es igual que el escudo de Avilés haciendo por ello alusión a la dependencia que tuvo Castrillón del concejo de Avilés.

Así su escudo es: Partido.

En el primer cuartel partido, sobre azur, castillo sobre peñas y encima la Cruz de la Victoria en oro con piedras preciosas.

En el segundo cuartel partido, una nave embistiendo una cadena que soportan dos torres almenadas.

Al timbre, corona real abierta.

Normas básicas de seguridad

Prevenciones en general
  • Procura conocer con antelación el medio en el que te vas a mover.
  • No vayas solo a la montaña. El grupo mínimo aconsejable es de TRES componentes.
  • Planifica tu actividad con información adecuada (mapas, libros, etc.).
  • No empieces tarde y planifica el horario con un margen de seguridad.
  • Deja dicho a dónde vas.
  • Infórmate de las condiciones meteorológicas.
  • Asegúrate de que llevas el equipo adecuado a la actividad y cuídalo.
  • No sobrestimes tus posibilidades. Elige una actividad acorde con tu nivel físico y técnico.
  • Si no estás seguro contrata a un guía profesional.
  • Lleva teléfono móvil o emisora en la red REMER (146,175 Mhzs) y comprueba antes la batería.
  • Fedérate en alguno de los clubes de Montaña en los que obtendrás conocimientos sobre cómo moverte en el medio y técnicas para aumentar tu seguridad.
  • Obtén conocimientos en Primeros Auxilios.
  • Si tu estado anímico no es el más adecuado o no estás predispuesto no emprendas actividades de cierta complejidad técnica.
  • Mantén la preparación física adecuada. En caso de imprevistos tendrás que hacer uso de toda tu capacidad física para afrontarlos.
  • Incluye siempre en tu equipo una linterna, impermeable y manta térmica aunque esté anunciado buen tiempo y no tengas previsto finalizar de noche.
  • Recuerda que tienes que sobre vivir por tus propios medios hasta que llegue la ayuda.
Prevenciones en barrancos
  • Identifica correctamente las vías de escape del barranco para caso de accidente o crecidas.
  • Una predicción meteorológica fiable es fundamental.
  • En el caso de que existan presas en la parte superior de nuestra actividad informarse de las horas de apertura.
  • En los barrancos no suele haber cobertura de móvil, por lo que la actividad no debe ser realizada por menos de TRES personas. En caso de accidente mientras uno sale a dar el aviso el otro auxilia a la víctima.
  • Utilizar ropa isotérmica (neopreno) y en verano llevar la prensa superior de manga larga en la saca.
  • Llevar calzado adecuado, saca, casco, arnés, cabos de anclaje y descendedor además de navaja y silbato.
  • La cuerda deberá tener una longitud igual al doble del rápel de mayor desnivel que tenga el barranco.
  • Llevaremos cuerda auxiliar en la saca para situaciones de auxilio.
  • Comprobar puntos de anclaje antes de rapelar.
  • Llevar en nuestro equipo material de instalación (burilador, spits, placas y cordinos) por si tenemos que sustituir anclajes deteriorados.
  • No saltar a pozas de agua sin asegurarse de que no hay obstáculos o corrientes peligrosas. Para ello el primero siempre debe rapelar.
  • Establecer un código de señales entre los miembros de grupo para comunicarse entre el ruido que se forma con la corriente de agua.
En caso de accidente dar aviso
  • Llamar a emergencias (teléfono 112) o dar aviso al Grupo de Rescate de la Guardia Civil (teléfono 062) con los siguientes datos:
  • ¿Qué ha ocurrido?
  • ¿Cuándo ha ocurrido?
  • ¿Dónde ha ocurrido?
  • Estado en que se encuentra la víctima.
  • Localización lo más exacta posible del lugar
  • Meteorología de la zona
  • Personal disponible para ayudar al Grupo de Rescate
  • Material del que se dispone
  • Facilita todos los teléfonos del personal que se encuentra con la víctima para contactar.
  • Resguardar a la víctima y proporcionarle los Primeros Auxilios.
  • Si se va a hacer uso del helicóptero limpia la zona de objetos que puedan salir volando y engancharse al rotor.
  • Ante todo PACIENCIA. Para quien espera la ayuda el tiempo correrá lentamente mientras para el Grupo de Rescate lo hará rápido.
Señales al helicóptero

Debemos llevar un chaleco reflectante siempre en nuestra mochila para hacernos ver en caso de necesitar ayuda.

  • Los dos brazos en alto: necesito ayuda
  • Un brazo en alto y otro hacia abajo: NO necesito ayuda
Señales internacionales de socorro

Acceso directo

Cómo llegar

Dirección

Dirección postal: 33405 › Villa de Salinas • Salinas › Castrillón › Asturias.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira