Descripción
Esta ruta está calificada como «Rutas de montañismo»
- Distancia: 10 km
- Desnivel: 200 m
- Tiempo aproximado: 4 horas
- Dificultad: Media
La ruta de Santo Tomás de Priandi se inicia en el mismo pueblo de Priandi (distante 3,6 km de la villa de Nava, capital del concejo o municipio asturiano del mismo nombre), tras cruzar el río Prá y comenzando la marcha en dirección al pueblo de la Real. Una vez en la Real, llegados al primer cruce, tomaremos el camino de la izquierda en dirección a la Castañal. Es aquí, mientras ascendemos lentamente, donde podemos contemplar la enriquecedora belleza paisajística que esta zona nos muestra, con bosques y prados centenarios que regalan a nuestros ojos sus impresionantes tonalidades verdes y marrones. Llegados a la Castañal, y una vez observado desde allí todo el inmenso valle sobre el que se asienta Priandi continuamos el ascenso hasta las Camperas de la Artosa. Desde la Artosa puede contemplarse prácticamente toda la grandiosidad que posee la Asturias rural y paisajística a la cual pertenece Priandi. Su privilegiado enclave nos enseña a golpes de vista un fenómeno real difícil de encontrar en cualquier otro lugar. Nos referimos a la posibilidad de avistar desde este punto los Concejos de Nava, Bimenes, Infiesto y Sariego, y si el tiempo lo permite, de percibir allá en la lejanía, toda la inmensidad del Mar Cantábrico.
De la Artosa iniciaremos un rápido descenso hacia Campanal, siempre custodiados por la imagen de Peña Mayor. Aquí, si la suerte nos es propicia, estaremos en disposición de avistar algún animal de caza como el jabalí, el venado o el corzo que han hecho de esta zona su lugar de vida, recordándonos a los que hemos tenido suerte de contemplar alguno de estos ejemplares que la madre naturaleza ha sido aquí más bella y más sabia que nunca.
Una vez en Campanal, tras verlo, visitarlo y disfrutarlo, comenzamos el descenso tomando la dirección de la carretera a Priandi, hasta coger un desvío a mano derecha. Por este sendero llegaremos a Traveséu, donde tras descender por la Casa Arriba tomaremos un cruce a la izquierda que nos llevará a la Capilla de Sto. Tomás, pasando antes por otros sitios de interés como La Fuente Traveséu.
Ya en Sto. Tomás, después de visitarlo y contemplar su verdadero valor artístico e historico, podremos contemplar su privilegiado enclave y lo característico de su localización, que que sirve de centro geográfico a los pueblos que conforman la Parroquia de Priandi. Desde aquí Llaméu, El Lloréu, Traveséu y Campanal, etc., ofrecen si cabe aún más ese aspecto tan característico de la Asturias que es paraíso y es natural.
Fuente: Ayuntamiento de Nava (Asturias).
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Nava. Asturias.
Concejo de Nava
Sidra y festival, llagares, espichas, palacios muy antiguos, la sombra y leyenda de Dª Jimena, la Sierra de Peñamayor, la berrea, monte y sendas. Así es Nava, sidrera, sorprendente y afable.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Nava son: Bimenes, Cabranes, Laviana, Piloña, Sariego y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Nava, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Nava. Asturias.
Escudo de Nava
Este escudo data de 1900, como otros muchos escudos, fue inventado para este concejo, sendo utilizado actualmente por el Concejo de Nava como escudo municipal.
Nunca ha sido legalizado y no existen datos que permitan afirmar que el Ayuntamiento haya manifestado su deseo de adoptarlo oficialmente.
Su escudo es: Cortado y medio partido.
Primer cuartel cortado, jaquelado de oro y veros. Éste está formado por las armas de la familia Álvarez de las Asturias, que forma también parte de numerosos escudos de Asturias y León.
Segundo cuartel partido, dos palmas de oro puestas en aspa, surmontada de una corona real. Estas son las armas del Real Monasterio de San Pelayo de Oviedo, al que perteneció parte del concejo de San Bartolomé, hoy integrado en Nava.
Las dos palmas y el campo rojo simbolizan el martirio de San Pelayo, sus restos están en una urna bajo el altar mayor de la iglesia del convento. La corona hace alusión al carácter real.
Tercer cuartel, un castillo almenado con tres flores de lis, con una rama saliendo de una de sus ventanas posado sobre ella un halcón, situado al lado siniestro del cuartel. Estas son las armas de la familia Posadas, titulares del Señorío de Tresalí.
Al timbre corona real, abierta.
Normas básicas de seguridad
Prevenciones en general
- Procura conocer con antelación el medio en el que te vas a mover.
- No vayas solo a la montaña. El grupo mínimo aconsejable es de TRES componentes.
- Planifica tu actividad con información adecuada (mapas, libros, etc.).
- No empieces tarde y planifica el horario con un margen de seguridad.
- Deja dicho a dónde vas.
- Infórmate de las condiciones meteorológicas.
- Asegúrate de que llevas el equipo adecuado a la actividad y cuídalo.
- No sobrestimes tus posibilidades. Elige una actividad acorde con tu nivel físico y técnico.
- Si no estás seguro contrata a un guía profesional.
- Lleva teléfono móvil o emisora en la red REMER (146,175 Mhzs) y comprueba antes la batería.
- Fedérate en alguno de los clubes de Montaña en los que obtendrás conocimientos sobre cómo moverte en el medio y técnicas para aumentar tu seguridad.
- Obtén conocimientos en Primeros Auxilios.
- Si tu estado anímico no es el más adecuado o no estás predispuesto no emprendas actividades de cierta complejidad técnica.
- Mantén la preparación física adecuada. En caso de imprevistos tendrás que hacer uso de toda tu capacidad física para afrontarlos.
- Incluye siempre en tu equipo una linterna, impermeable y manta térmica aunque esté anunciado buen tiempo y no tengas previsto finalizar de noche.
- Recuerda que tienes que sobre vivir por tus propios medios hasta que llegue la ayuda.
Prevenciones en barrancos
- Identifica correctamente las vías de escape del barranco para caso de accidente o crecidas.
- Una predicción meteorológica fiable es fundamental.
- En el caso de que existan presas en la parte superior de nuestra actividad informarse de las horas de apertura.
- En los barrancos no suele haber cobertura de móvil, por lo que la actividad no debe ser realizada por menos de TRES personas. En caso de accidente mientras uno sale a dar el aviso el otro auxilia a la víctima.
- Utilizar ropa isotérmica (neopreno) y en verano llevar la prensa superior de manga larga en la saca.
- Llevar calzado adecuado, saca, casco, arnés, cabos de anclaje y descendedor además de navaja y silbato.
- La cuerda deberá tener una longitud igual al doble del rápel de mayor desnivel que tenga el barranco.
- Llevaremos cuerda auxiliar en la saca para situaciones de auxilio.
- Comprobar puntos de anclaje antes de rapelar.
- Llevar en nuestro equipo material de instalación (burilador, spits, placas y cordinos) por si tenemos que sustituir anclajes deteriorados.
- No saltar a pozas de agua sin asegurarse de que no hay obstáculos o corrientes peligrosas. Para ello el primero siempre debe rapelar.
- Establecer un código de señales entre los miembros de grupo para comunicarse entre el ruido que se forma con la corriente de agua.
En caso de accidente dar aviso
- Llamar a emergencias (teléfono 112) o dar aviso al Grupo de Rescate de la Guardia Civil (teléfono 062) con los siguientes datos:
- ¿Qué ha ocurrido?
- ¿Cuándo ha ocurrido?
- ¿Dónde ha ocurrido?
- Estado en que se encuentra la víctima.
- Localización lo más exacta posible del lugar
- Meteorología de la zona
- Personal disponible para ayudar al Grupo de Rescate
- Material del que se dispone
- Facilita todos los teléfonos del personal que se encuentra con la víctima para contactar.
- Resguardar a la víctima y proporcionarle los Primeros Auxilios.
- Si se va a hacer uso del helicóptero limpia la zona de objetos que puedan salir volando y engancharse al rotor.
- Ante todo PACIENCIA. Para quien espera la ayuda el tiempo correrá lentamente mientras para el Grupo de Rescate lo hará rápido.
Señales al helicóptero
Debemos llevar un chaleco reflectante siempre en nuestra mochila para hacernos ver en caso de necesitar ayuda.
- Los dos brazos en alto: SÍ necesito ayuda
- Un brazo en alto y otro hacia abajo: NO necesito ayuda

Acceso directo
Dirección
Dirección postal: 33529 › Priandi • Priandi › Nava › Asturias.