Descripción
Esta ruta está calificada como «Ruta de montañismo»
- Acceso: Se inicia el recorrido en Salida del pueblo de Bermiego o Salcedo a 750 m.Descenso a Salcedo dirección SO hacia la Peña de Alba, siendo el final en L´Angleiru, a 1.580 m / Pico La Gamonal, a 1.710 m, y regreso a Salcedo o Bermiego
- Distancia: Desde Bermiego, 6 km aprox.; descenso a Salcedo, 8 km
- Dificultad: Media
- Desnivel: 830 m hasta L´Angleiru y 130 m más hasta La Gamonal.Si subimos en coche todo terreno hasta Linares o por la pista de Alba hasta el aparcamiento de La Tejera, serán 480 m hasta L´Angleiru
- Duración aproximada: 2 h 30 min de subida hasta L´Angleiru y 40 min a La Gamonal. (Si se empieza en Linares o Alba, será una hora menos de subida)
Descripción de la ruta
Se parte de Bermiego (750 m); en el centro de este pueblo coger junto al roble (fuente en las proximidades) el camino hormigonado que con fuerte subida lleva al barrio de Llanos (800 m) y desde aquí subir por una pista ganadera hasta Linares (1.100 m), amplia braña con cabañas, cuadras y prados divididos con muros de piedra.
A continuación se sube por la pista a la derecha, evitando otro ramal que va más en llano en dirección al Pando de La Mortera, tras pasar la primera curva, antes de unas cabañas, se toma un sendero a la derecha en dirección SE, que sube a media ladera hasta el valle de Fon Robla (1.500 m), ya dentro de la sierra del Aramo; una vez aquí, seguir por el valle con algunos repechos hasta Fompedrín (depósito de agua para el ganado); hasta las proximidades de Fompedrín también se puede llegar desde las cabañas más altas de Linares (fin tramo pista) por l´Airuga y Campa la Espina; este camino es más directo pero presenta mayores problemas de orientación.
Desde Fompedrín se sigue todo el valle sin pérdida siguiendo las trazas del ganado que acude hasta L´Angleiru/l´Angliru (1.580 m), límite entre Quirós y Riosa, fin de la famosa etapa de la Vuelta Ciclista a España.
Desde antes de L´Angleiru se puede acceder por el valle de la izquierda, Valle Siniestro, al pico de La Gamonal (1.710 m), desde donde divisamos más al Sur el pico Gamoniteiro, máxima elevación de la sierra del Aramo con sus 1.791 m de altura y al que se accede por una carretera en mal estado que parte de las proximidades del Alto de la Cobertoria.
Descenso: Podemos bajar por donde subimos o hacia Salcedo.
En este último caso cogemos, desde el depósito de agua para el ganado de L´Angleiru, una senda ganadera en dirección Sur que sube a un evidente collado y una vez en él bajar a la braña de Vallongo; atravesarla hasta que damos vista a la Mortera de La Robla, siguiendo el sendero, al principio tallado en la caliza, y luego ya pradería (abrevadero y fuente al inicio) en dirección SO.
Hasta bajar a las proximidades de la capilla de Alba (1.189 m).
Una vez aquí, hay dos opciones: o bien bajar por la pista ganadera a Salcedo, o por un evidente collado a la derecha de la Peña de Alba tomar un sendero descendente hasta Pedrás (captación de agua) y continuar en dirección Norte a Bermiego, lugar de partida.
Evidentemente este itinerario se puede realizar desde Salcedo (750 m) con un desnivel y horarios aproximados.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Quirós. Asturias.
Concejo de Quirós
Ganadería, hierro, carbón, túmulos y dólmenes, el Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa, iglesias, ermitas, casonas, camino de reliquias… todo esto y más lo encuentras en Quirós, meca de escaladores y pionero del turismo rural.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Quirós son: Lena, Morcín, Proaza, Ribera de Arriba, Riosa, Santo Adriano y Teverga. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Quirós, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Quirós. Asturias.
Escudo de Quirós
El escudo del concejo está cortado y medio partido.
En el cortado superior está representada sobre campo de azur, la Cruz de los Ángeles, que simboliza la dependencia que tuvo la zona de la mitra Ovetense.
En el primer cuartel partido, nos representa una torre en representación del Castillo de Alba, desde donde se controlaba todo el valle.
El segundo cuartel partido está compuesta por las armas del apellido que da nombre al concejo y que son dos llaves colocadas hacia arriba rodeados de seis luneles de gules colocados tres en cada flanco. También aparecen tres flores de Lis colocadas dos encima de los flancos de gules y la otra en la parte baja de las llaves.
Actualmente no dispone de sanción legal alguna, siendo el emblema utilizado por la corporación el que inventaron los historiadores Bellmunt y Canella para la realización de su obra "Asturias".
Normas básicas de seguridad
Prevenciones en general
- Procura conocer con antelación el medio en el que te vas a mover.
- No vayas solo a la montaña. El grupo mínimo aconsejable es de TRES componentes.
- Planifica tu actividad con información adecuada (mapas, libros, etc.).
- No empieces tarde y planifica el horario con un margen de seguridad.
- Deja dicho a dónde vas.
- Infórmate de las condiciones meteorológicas.
- Asegúrate de que llevas el equipo adecuado a la actividad y cuídalo.
- No sobrestimes tus posibilidades. Elige una actividad acorde con tu nivel físico y técnico.
- Si no estás seguro contrata a un guía profesional.
- Lleva teléfono móvil o emisora en la red REMER (146,175 Mhzs) y comprueba antes la batería.
- Fedérate en alguno de los clubes de Montaña en los que obtendrás conocimientos sobre cómo moverte en el medio y técnicas para aumentar tu seguridad.
- Obtén conocimientos en Primeros Auxilios.
- Si tu estado anímico no es el más adecuado o no estás predispuesto no emprendas actividades de cierta complejidad técnica.
- Mantén la preparación física adecuada. En caso de imprevistos tendrás que hacer uso de toda tu capacidad física para afrontarlos.
- Incluye siempre en tu equipo una linterna, impermeable y manta térmica aunque esté anunciado buen tiempo y no tengas previsto finalizar de noche.
- Recuerda que tienes que sobre vivir por tus propios medios hasta que llegue la ayuda.
Prevenciones en barrancos
- Identifica correctamente las vías de escape del barranco para caso de accidente o crecidas.
- Una predicción meteorológica fiable es fundamental.
- En el caso de que existan presas en la parte superior de nuestra actividad informarse de las horas de apertura.
- En los barrancos no suele haber cobertura de móvil, por lo que la actividad no debe ser realizada por menos de TRES personas. En caso de accidente mientras uno sale a dar el aviso el otro auxilia a la víctima.
- Utilizar ropa isotérmica (neopreno) y en verano llevar la prensa superior de manga larga en la saca.
- Llevar calzado adecuado, saca, casco, arnés, cabos de anclaje y descendedor además de navaja y silbato.
- La cuerda deberá tener una longitud igual al doble del rápel de mayor desnivel que tenga el barranco.
- Llevaremos cuerda auxiliar en la saca para situaciones de auxilio.
- Comprobar puntos de anclaje antes de rapelar.
- Llevar en nuestro equipo material de instalación (burilador, spits, placas y cordinos) por si tenemos que sustituir anclajes deteriorados.
- No saltar a pozas de agua sin asegurarse de que no hay obstáculos o corrientes peligrosas. Para ello el primero siempre debe rapelar.
- Establecer un código de señales entre los miembros de grupo para comunicarse entre el ruido que se forma con la corriente de agua.
En caso de accidente dar aviso
- Llamar a emergencias (teléfono 112) o dar aviso al Grupo de Rescate de la Guardia Civil (teléfono 062) con los siguientes datos:
- ¿Qué ha ocurrido?
- ¿Cuándo ha ocurrido?
- ¿Dónde ha ocurrido?
- Estado en que se encuentra la víctima.
- Localización lo más exacta posible del lugar
- Meteorología de la zona
- Personal disponible para ayudar al Grupo de Rescate
- Material del que se dispone
- Facilita todos los teléfonos del personal que se encuentra con la víctima para contactar.
- Resguardar a la víctima y proporcionarle los Primeros Auxilios.
- Si se va a hacer uso del helicóptero limpia la zona de objetos que puedan salir volando y engancharse al rotor.
- Ante todo PACIENCIA. Para quien espera la ayuda el tiempo correrá lentamente mientras para el Grupo de Rescate lo hará rápido.
Señales al helicóptero
Debemos llevar un chaleco reflectante siempre en nuestra mochila para hacernos ver en caso de necesitar ayuda.
- Los dos brazos en alto: SÍ necesito ayuda
- Un brazo en alto y otro hacia abajo: NO necesito ayuda

Acceso directo
Dirección
Dirección postal: 33117 › Barzana • Bárzana › Quirós › Asturias.