Descripción
Esta ruta está calificada como «Senderos de Pequeño Recorrido»
- Inicio: Alevia
- Final: Alevia
- Distancia: 13.600 metros
- Tiempo del recorrido: 4 horas
- Altura sobre el nivel del mar: (Alevia, 340 metros/ Picu El Paisanu, 800 metros), 460 metros de desnivel.
- Dificultad: fácil.
Descripción de la ruta
La ascensión al Picu El Paisanu (en el noroeste del municipio) es una de las rutas más frecuentadas por los senderistas en Peñamellera Baja. Éste se localiza en la Sierra del Cuera, ya cerca del límite con Peñamellera Alta, y supone la máxima altura del concejo en esta formación montañosa.
Tras abandonar Alevia, comenzaremos el ascenso, por un camino hormigonado, que nos acerca a la antena de telefonía de Llueres. Posteriormente iremos avanzando por una pista de tierra y piedra, en su mayor parte, que nos conduce hasta las antiguas instalaciones de la mina de hierro y manganeso del Pilar.
Aquí aparece otra pista. Una vez en ella, hacia la izquierda se puede ir hasta La Escalá, que es el lugar por el que se bajaba el mineral en un cable a los lavaderos localizados en el valle y por donde más tarde se regresará al lugar inicial. El itinerario continúa hacia la derecha y sin dejar la antigua pista de la mina (no tomar otra que baja hacia Noriega en Ribadedeva), se discurre suavemente hasta La Braña La Pipa, donde se comienza la verdadera ascensión al «picu», que por la cara norte y sin un camino claro, terminará con la coronación hasta la capilla localizada en la cima. La vuelta se hará retrocediendo hasta La Escalá y desde aquí por un pequeño camino de regreso a Alevia.
Del patrimonio arquitectónico de Alevia sobresalen: la iglesia de San Juan Bautista (con elementos góticos), la capilla de San Antonio (aunque reconstruida en la actualidad, parece ser que en su ubicación pudiera haber existido otra de origen románico, según algunos investigadores), la Torre del Reloj (al lado del edificio anterior, construida a mediados del s. XX), además de varias edificaciones de carácter tradicional-popular y casonas de sabor indiano, como la Quinta de Arriba o la Quinta de Abajo.
PR AS-191 / COORDENADAS
Alevia:30T 0370727 UTM 4799297 Altura 310
30T 0370690 UTM 4799453 Altura 323
30T 0370623 UTM 4799597 Altura 344
30T 0370607 UTM 4799634 Altura 353
30T 0371015 UTM 4799884 Altura 459
30T 0370792 UTM 4800135 Altura 522
30T 0369994 UTM 4801161 Altura 457
30T 0369332 UTM 4800370 Altura 571
30T 0368265 UTM 4800547 Altura 631
30T 0368101 UTM 4800497 Altura 616
30T 0367288 UTM 4800753 Altura 671
Picu El Paisanu: 30T 0367274 UTM 4800508 Altura 804
Descenso por La Escalá:
30T 0369789 UTM 4799838 Altura 473
30T 0370306 UTM 4799712 Altura 405
30T 0370607 UTM 4799634 Altura 353
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Peñamellera Baja. Asturias.
Concejo de Peñamellera Baja
Bolos y cotos salmoneros, quesos, aldeas con palacios y casas indianas, ribera del Cares y puerta de los Picos de Europa. Así es Peñamellera Baja.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Peñamellera Baja son: Llanes, Peñamellera Alta y Ribadedeva. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Peñamellera Baja, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Peñamellera Baja. Asturias.
Escudo de Peñamellera Baja
Su escudo es cortado.
Su primer cuartel cortado es la Cruz de la Victoria, en referencia a su integración asturiana después de la separación que sufrió, y el Pico de Peñamellera en honor al pico que separa las dos Peñamelleras.
En el segundo cuartel son las cabezas de los Santos mártires Emeterio y Celedonio, Una carabela embistiendo una cadena que sostiene dos torres de oro almenadas, puestas sobre dos torres de plata. Este segundo cuarto representa las armas de la ciudad de Santander, en clara alusión a la antigua pertenencia del concejo a la provincia vecina.
Al timbre corona real, abierta.
Al igual que su vecina Peñamellera Alta y la mayoría de los concejos Asturianos, su emblema fue creado por Bellmunt y Canella, siendo éste utilizado hoy en día, con la única modificación de la sustitución de la corona de príncipe de Asturias por la corona real abierta. No se le conoce uso legalizado.
Normas básicas de seguridad
Prevenciones en general
- Procura conocer con antelación el medio en el que te vas a mover.
- No vayas solo a la montaña. El grupo mínimo aconsejable es de TRES componentes.
- Planifica tu actividad con información adecuada (mapas, libros, etc.).
- No empieces tarde y planifica el horario con un margen de seguridad.
- Deja dicho a dónde vas.
- Infórmate de las condiciones meteorológicas.
- Asegúrate de que llevas el equipo adecuado a la actividad y cuídalo.
- No sobrestimes tus posibilidades. Elige una actividad acorde con tu nivel físico y técnico.
- Si no estás seguro contrata a un guía profesional.
- Lleva teléfono móvil o emisora en la red REMER (146,175 Mhzs) y comprueba antes la batería.
- Fedérate en alguno de los clubes de Montaña en los que obtendrás conocimientos sobre cómo moverte en el medio y técnicas para aumentar tu seguridad.
- Obtén conocimientos en Primeros Auxilios.
- Si tu estado anímico no es el más adecuado o no estás predispuesto no emprendas actividades de cierta complejidad técnica.
- Mantén la preparación física adecuada. En caso de imprevistos tendrás que hacer uso de toda tu capacidad física para afrontarlos.
- Incluye siempre en tu equipo una linterna, impermeable y manta térmica aunque esté anunciado buen tiempo y no tengas previsto finalizar de noche.
- Recuerda que tienes que sobre vivir por tus propios medios hasta que llegue la ayuda.
Prevenciones en barrancos
- Identifica correctamente las vías de escape del barranco para caso de accidente o crecidas.
- Una predicción meteorológica fiable es fundamental.
- En el caso de que existan presas en la parte superior de nuestra actividad informarse de las horas de apertura.
- En los barrancos no suele haber cobertura de móvil, por lo que la actividad no debe ser realizada por menos de TRES personas. En caso de accidente mientras uno sale a dar el aviso el otro auxilia a la víctima.
- Utilizar ropa isotérmica (neopreno) y en verano llevar la prensa superior de manga larga en la saca.
- Llevar calzado adecuado, saca, casco, arnés, cabos de anclaje y descendedor además de navaja y silbato.
- La cuerda deberá tener una longitud igual al doble del rápel de mayor desnivel que tenga el barranco.
- Llevaremos cuerda auxiliar en la saca para situaciones de auxilio.
- Comprobar puntos de anclaje antes de rapelar.
- Llevar en nuestro equipo material de instalación (burilador, spits, placas y cordinos) por si tenemos que sustituir anclajes deteriorados.
- No saltar a pozas de agua sin asegurarse de que no hay obstáculos o corrientes peligrosas. Para ello el primero siempre debe rapelar.
- Establecer un código de señales entre los miembros de grupo para comunicarse entre el ruido que se forma con la corriente de agua.
En caso de accidente dar aviso
- Llamar a emergencias (teléfono 112) o dar aviso al Grupo de Rescate de la Guardia Civil (teléfono 062) con los siguientes datos:
- ¿Qué ha ocurrido?
- ¿Cuándo ha ocurrido?
- ¿Dónde ha ocurrido?
- Estado en que se encuentra la víctima.
- Localización lo más exacta posible del lugar
- Meteorología de la zona
- Personal disponible para ayudar al Grupo de Rescate
- Material del que se dispone
- Facilita todos los teléfonos del personal que se encuentra con la víctima para contactar.
- Resguardar a la víctima y proporcionarle los Primeros Auxilios.
- Si se va a hacer uso del helicóptero limpia la zona de objetos que puedan salir volando y engancharse al rotor.
- Ante todo PACIENCIA. Para quien espera la ayuda el tiempo correrá lentamente mientras para el Grupo de Rescate lo hará rápido.
Señales al helicóptero
Debemos llevar un chaleco reflectante siempre en nuestra mochila para hacernos ver en caso de necesitar ayuda.
- Los dos brazos en alto: SÍ necesito ayuda
- Un brazo en alto y otro hacia abajo: NO necesito ayuda

Acceso directo
Dirección
Dirección postal: 33579 › Alevia • Alevia › Peñamellera Baja › Asturias.