Descripción
Datos básicos:
- Longitud: 10,9 km
- Altitud máxima: 953 m
- Desnivel máximo: 662 m
- Dificultad: Media
- Tiempo (ida): 2 h 45 min
Puntos de parada:
- La Tazá
- Alto La Vara
- Canzana
- El Meruxalín
- Mardana
- El Sutu
Tipo de senda:
- Cicloturista (BTT)
- Peatonal
Descripción:
Accesos:
Se accede al punto de inicio a través de la carretera AS-337 a la altura del alto de La Colladiella, y posteriormente a pie por la senda verde Campa Cimera - La Bobia, hasta el lugar conocido como La Tazá.
Trazado:
Comienza este recorrido en una zona de bosque autóctono de carbayos y hayas conocido como La Tazá, en la que también confluye la senda verde Campa Cimera -La Bobia. Desde aquí se atraviesa un paisaje configurado por pastizales, prados de montaña y cabañas ganaderas hasta alcanzar, después de recorrer algo más de 1 km, el alto de La Vara, que es límite de concejos entre San Martín del Rey Aurelio y Laviana.
Desde una pequeña meseta de observación, se disfruta de una inigualable vista de todo el valle del Nalón: desde Entralgo hasta casi El Condado, con las vegas de lguanzo, Celleruelo, Puente de Arco, Muñera y Lorio, allá al fondo.
Desde este alto, comienza un recorrido descendente, entre el valle alto del Nalón a la izquierda y una impresionante cordillera montañosa a la derecha, en la que destaca el pico Peña Mea con sus 1.560 m de altitud y sus blancas estribaciones calizas.
Continúa el descenso. Se atraviesan zonas de pastoreo de montaña con sus cabañas y parcelas perfectamente cerradas y divididas para optimizar la rotación en el pastoreo del ganado vacuno, que pasa en el monte, la primavera, el verano y el otoño. La variación de la cubierta vegetal y de la estructura del paisaje, determinada por los distintos usos, aporta una diversidad cromática y plástica destacada. Se atraviesan Las Camperas de La Vesqueta, Vegellado y la Campa Corián, ello en el kilómetro tres y medio del recorrido.
Ya está cerca el núcleo de población de Canzana. Esta proximidad se pone de manifiesto en las características de los cierres de las fincas y en la existencia de árboles de cierta edad en los márgenes de la senda.
Atravesando Canzana, hermoso pueblo muy cuidado y conocido por su gastronomía, el camino se dirige hacia el pequeño núcleo de población de El
Meruxalín. Una vez rebasado éste, la senda discurre por la antigua caja de vía del ferrocarril minero de las minas de Coto Musel, hasta rebasar la pequeña localidad de Mardana y llegar a un espléndido mirador situado en el kilómetro nueve y medio. Desde éste hay una espléndida vista de Pola de Laviana, del valle del río Nalón y del propio núcleo de Canzana.
Adentrándose en un espeso bosque de castaños, abedules y avellanos se llega a la zona de El Cantiquín, donde se encuentran aún las ruinas de algunas edificaciones de las antiguas instalaciones mineras. Desde esta zona, zigzagueando, el camino desciende hacia la zona de El Sutu, en la margen izquierda del río Nalón. Se atraviesa la zona de polígono y la pasarela peatonal, que salva la carretera AS- 17 y el río, para finalizar el recorrido en Pola de Laviana.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de San Martín del Rey Aurelio. Asturias.
Concejo de Sobrescobio
Agua y montañas, ríos y valles, caza y paisajes, reino de los urogallos y cauce del Nalón, Sobrescobio es un verdadero paraíso para deportistas ´sostenibles´ y gourmets amantes de la cocina tradicional.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Sobrescobio son: Aller, Caso, Laviana y Piloña. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Sobrescobio, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de San Martín del Rey Aurelio. Asturias.
Escudo de Sobrescobio
El escudo de Sobrescobio está partido en dos mitades.
En el primer cuartel partido, aparece reflejada la Cruz de la Orden de Santiago, en clara referencia a la dependencia que sufrió el concejo durante siglos por parte de esta merindad.
En el segundo cuartel, nos muestra una torre sobre unas ondas fluviales en honor al río Nalón y al castillo de Villamorey, que tanto significó dentro de la vida del municipio.
Al timbre corona real del Príncipe de Asturias.
Actualmente el ayuntamiento toma esta representación como emblema, aun no estando sancionado legalmente.
Normas básicas de seguridad
Prevenciones en general
- Procura conocer con antelación el medio en el que te vas a mover.
- No vayas solo a la montaña. El grupo mínimo aconsejable es de TRES componentes.
- Planifica tu actividad con información adecuada (mapas, libros, etc.).
- No empieces tarde y planifica el horario con un margen de seguridad.
- Deja dicho a dónde vas.
- Infórmate de las condiciones meteorológicas.
- Asegúrate de que llevas el equipo adecuado a la actividad y cuídalo.
- No sobrestimes tus posibilidades. Elige una actividad acorde con tu nivel físico y técnico.
- Si no estás seguro contrata a un guía profesional.
- Lleva teléfono móvil o emisora en la red REMER (146,175 Mhzs) y comprueba antes la batería.
- Fedérate en alguno de los clubes de Montaña en los que obtendrás conocimientos sobre cómo moverte en el medio y técnicas para aumentar tu seguridad.
- Obtén conocimientos en Primeros Auxilios.
- Si tu estado anímico no es el más adecuado o no estás predispuesto no emprendas actividades de cierta complejidad técnica.
- Mantén la preparación física adecuada. En caso de imprevistos tendrás que hacer uso de toda tu capacidad física para afrontarlos.
- Incluye siempre en tu equipo una linterna, impermeable y manta térmica aunque esté anunciado buen tiempo y no tengas previsto finalizar de noche.
- Recuerda que tienes que sobre vivir por tus propios medios hasta que llegue la ayuda.
Prevenciones en barrancos
- Identifica correctamente las vías de escape del barranco para caso de accidente o crecidas.
- Una predicción meteorológica fiable es fundamental.
- En el caso de que existan presas en la parte superior de nuestra actividad informarse de las horas de apertura.
- En los barrancos no suele haber cobertura de móvil, por lo que la actividad no debe ser realizada por menos de TRES personas. En caso de accidente mientras uno sale a dar el aviso el otro auxilia a la víctima.
- Utilizar ropa isotérmica (neopreno) y en verano llevar la prensa superior de manga larga en la saca.
- Llevar calzado adecuado, saca, casco, arnés, cabos de anclaje y descendedor además de navaja y silbato.
- La cuerda deberá tener una longitud igual al doble del rápel de mayor desnivel que tenga el barranco.
- Llevaremos cuerda auxiliar en la saca para situaciones de auxilio.
- Comprobar puntos de anclaje antes de rapelar.
- Llevar en nuestro equipo material de instalación (burilador, spits, placas y cordinos) por si tenemos que sustituir anclajes deteriorados.
- No saltar a pozas de agua sin asegurarse de que no hay obstáculos o corrientes peligrosas. Para ello el primero siempre debe rapelar.
- Establecer un código de señales entre los miembros de grupo para comunicarse entre el ruido que se forma con la corriente de agua.
En caso de accidente dar aviso
- Llamar a emergencias (teléfono 112) o dar aviso al Grupo de Rescate de la Guardia Civil (teléfono 062) con los siguientes datos:
- ¿Qué ha ocurrido?
- ¿Cuándo ha ocurrido?
- ¿Dónde ha ocurrido?
- Estado en que se encuentra la víctima.
- Localización lo más exacta posible del lugar
- Meteorología de la zona
- Personal disponible para ayudar al Grupo de Rescate
- Material del que se dispone
- Facilita todos los teléfonos del personal que se encuentra con la víctima para contactar.
- Resguardar a la víctima y proporcionarle los Primeros Auxilios.
- Si se va a hacer uso del helicóptero limpia la zona de objetos que puedan salir volando y engancharse al rotor.
- Ante todo PACIENCIA. Para quien espera la ayuda el tiempo correrá lentamente mientras para el Grupo de Rescate lo hará rápido.
Señales al helicóptero
Debemos llevar un chaleco reflectante siempre en nuestra mochila para hacernos ver en caso de necesitar ayuda.
- Los dos brazos en alto: SÍ necesito ayuda
- Un brazo en alto y otro hacia abajo: NO necesito ayuda

Acceso directo
Dirección
Dirección postal: 33960 › Casería de La Bovia • La Bovia › Blimea › San Martín del Rey Aurelio › Asturias.