Descripción
Esta ruta está calificada como «Sendero de Pequeño Recorrido (P.R.)»
- Acceso: Se inicia el recorrido en Tarna, siendo el final en Cascada´l Taballón
- Distancia: 9,5 km (ida y vuelta)
- Dificultad: Baja
- Duración aproximada: 3 h 25 min (ida y vuelta).
- Itinerario: Tarna - Cruce de Terreros - Llanu´l Toru - Cruce de Terreros - El Taballón.
Descripción de la ruta
Esta ruta es de acceso restringido, por lo que el visitante que desee realizar este hermoso paseo deberá ponerse en contacto con la administración del Parque Natural de Redes para solicitar la oportuna autorización, en las condiciones que ésta determine.
El itinerario se inicia en la aldea de Tarna, último pueblo en la carretera que sube hacia el puerto del mismo nombre. Aquí debe tomarse la pista de hormigón que conduce al cementerio del pueblo. Al principio, el paseo discurre por un camino que entre prados cerrados de muros de piedra asciende para internarse en un hermoso bosque de hayas. Pasadas las cabañas de Los Llinares y Terreros, se alcanza la encrucijada del mismo nombre, prosiguiendo aquí el itinerario por la senda que arranca a la izquierda. Así, tras un nuevo desvío en la misma dirección, se toma una empinada vereda que conduce hacia los prados instalados en un claro del bosque. No resta ya más que seguir la señalización pintada en los árboles para en 15 minutos alcanzar los denominados Rebollos de Llanu´l Toru, centenarios ejemplares de hasta casi 10 metros de perímetro. De regreso a la encrucijada de Terreros, el itinerario prosigue a través del hayedo de Monte Saperu, alcanzándose en treinta minutos la fuente donde finaliza el camino.
Se prosigue ahora por un sendero que desciende hacia la cabaña de La Campona, desde donde se alcanza enseguida la Cascada´l Taballón. Allí las aguas del Regueru´l Mongallu se precipitan desde el Cuetu Negru, salvando con estruendo el desnivel que las llevará al «ríu» Ablanosa, afluente del Nalón. La cascada, aunque de escaso caudal, es de una singular belleza, por la altura del salto y lo majestuoso del hayedo.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Caso. Asturias.
Concejo de Caso
Reserva de la Biosfera y Parque Natural de Redes, vacas casinas y sabrosos quesos con D.O.P, el Tiatordos y los Arrudos, el nacimiento del Nalón, sostenibilidad y naturaleza salvaje. Así es Caso.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Caso son: Aller, Piloña, Ponga y Sobrescobio. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Caso, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Caso. Asturias.
Escudo de Caso
Este concejo ha utilizado diversos escudos a lo largo de los años, pero todos ellos carecen de sanción legal. Hay que destacar que la cruz que se pone en este escudo no es la que corresponde con las armas de la familia Caso, ya que la de esta familia es una cruz de hierro.
El escudo de este concejo es: partido.
En el primer cuartel partido, Cruz de la Victoria en oro y piedras preciosas. Con orla "EL BIEN DEL CIELO" y "NOS VINO".
En el segundo cuartel partido, montañas con un toro pastando y nubes.
Al timbre corona real, cerrada.
Normas básicas de seguridad
Prevenciones en general
- Procura conocer con antelación el medio en el que te vas a mover.
- No vayas solo a la montaña. El grupo mínimo aconsejable es de TRES componentes.
- Planifica tu actividad con información adecuada (mapas, libros, etc.).
- No empieces tarde y planifica el horario con un margen de seguridad.
- Deja dicho a dónde vas.
- Infórmate de las condiciones meteorológicas.
- Asegúrate de que llevas el equipo adecuado a la actividad y cuídalo.
- No sobrestimes tus posibilidades. Elige una actividad acorde con tu nivel físico y técnico.
- Si no estás seguro contrata a un guía profesional.
- Lleva teléfono móvil o emisora en la red REMER (146,175 Mhzs) y comprueba antes la batería.
- Fedérate en alguno de los clubes de Montaña en los que obtendrás conocimientos sobre cómo moverte en el medio y técnicas para aumentar tu seguridad.
- Obtén conocimientos en Primeros Auxilios.
- Si tu estado anímico no es el más adecuado o no estás predispuesto no emprendas actividades de cierta complejidad técnica.
- Mantén la preparación física adecuada. En caso de imprevistos tendrás que hacer uso de toda tu capacidad física para afrontarlos.
- Incluye siempre en tu equipo una linterna, impermeable y manta térmica aunque esté anunciado buen tiempo y no tengas previsto finalizar de noche.
- Recuerda que tienes que sobre vivir por tus propios medios hasta que llegue la ayuda.
Prevenciones en barrancos
- Identifica correctamente las vías de escape del barranco para caso de accidente o crecidas.
- Una predicción meteorológica fiable es fundamental.
- En el caso de que existan presas en la parte superior de nuestra actividad informarse de las horas de apertura.
- En los barrancos no suele haber cobertura de móvil, por lo que la actividad no debe ser realizada por menos de TRES personas. En caso de accidente mientras uno sale a dar el aviso el otro auxilia a la víctima.
- Utilizar ropa isotérmica (neopreno) y en verano llevar la prensa superior de manga larga en la saca.
- Llevar calzado adecuado, saca, casco, arnés, cabos de anclaje y descendedor además de navaja y silbato.
- La cuerda deberá tener una longitud igual al doble del rápel de mayor desnivel que tenga el barranco.
- Llevaremos cuerda auxiliar en la saca para situaciones de auxilio.
- Comprobar puntos de anclaje antes de rapelar.
- Llevar en nuestro equipo material de instalación (burilador, spits, placas y cordinos) por si tenemos que sustituir anclajes deteriorados.
- No saltar a pozas de agua sin asegurarse de que no hay obstáculos o corrientes peligrosas. Para ello el primero siempre debe rapelar.
- Establecer un código de señales entre los miembros de grupo para comunicarse entre el ruido que se forma con la corriente de agua.
En caso de accidente dar aviso
- Llamar a emergencias (teléfono 112) o dar aviso al Grupo de Rescate de la Guardia Civil (teléfono 062) con los siguientes datos:
- ¿Qué ha ocurrido?
- ¿Cuándo ha ocurrido?
- ¿Dónde ha ocurrido?
- Estado en que se encuentra la víctima.
- Localización lo más exacta posible del lugar
- Meteorología de la zona
- Personal disponible para ayudar al Grupo de Rescate
- Material del que se dispone
- Facilita todos los teléfonos del personal que se encuentra con la víctima para contactar.
- Resguardar a la víctima y proporcionarle los Primeros Auxilios.
- Si se va a hacer uso del helicóptero limpia la zona de objetos que puedan salir volando y engancharse al rotor.
- Ante todo PACIENCIA. Para quien espera la ayuda el tiempo correrá lentamente mientras para el Grupo de Rescate lo hará rápido.
Señales al helicóptero
Debemos llevar un chaleco reflectante siempre en nuestra mochila para hacernos ver en caso de necesitar ayuda.
- Los dos brazos en alto: SÍ necesito ayuda
- Un brazo en alto y otro hacia abajo: NO necesito ayuda

Acceso directo
Dirección
Dirección postal: 33207 › Campo de Caso • Tarna › Caso › Asturias.