Descripción
Itinerario: Ballota - Santa Marina - Ballota
Dificultad: baja
Distancia: 6,38 km
Duración: 1 h 35 min
Recomendaciones: utilizar calzado de montaña
Descripción de la ruta
En el núcleo rural de Ballota, el cual guarda interesantes ejemplares de la arquitectura de indianos, y saliendo por un camino que parte al lado del aparcamiento del Hotel Casa Fernando, debemos pasar el pueblo hasta el cementerio y la iglesia de Santa María, construida en el siglo XVII, que sirvió de asilo a fugitivos y que cuenta con un buen retablo mayor, aunque tal vez lo más destacable es que en ella pueden admirarse dos de los lienzos del pintor Dionisio Fierros, nacido en esta localidad en 1827 y el cual llegó a ser retratista de los reyes y la nobleza. Una vez aquí, debemos rodear la iglesia y llegar a una senda que, en bajada, nos lleva a una antigua fuente primero y al arroyo de San Roque después, el cual deberemos atravesar para empezar a subir hasta llegar a las primeras casas de la localidad de Santa Marina. Una vez allí cruzamos la N-632a, pasando al lado de un pequeño museo etnográfico y después de atravesar la autovía A-8 por debajo, comenzamos a ascender por una pista asfaltada que nos dirige al pueblo de Ventana, aunque poco antes de llegar a él es preciso desviarnos a la derecha por una senda que entre pinos y después de cruzar el río Pasconeiros y de nuevo el arroyo de San Roque, nos lleva directamente a la pista que baja de la capilla de San Roque el Pico, en la que se venera el patrón de la localidad y desde donde podemos disfrutar de unas bellas vistas de la rasa costera. La pista en cuestión nos comunica de nuevo, una vez pasado por debajo de la A-8, con Ballota, límite oeste del concejo de Cudillero, el cual atravesamos y que es nuestro punto de destino y en el que podemos contemplar también una extraordinaria obra de ingeniería como es el viaducto Pintor Fierros, en honor de su hijo más ilustre, inaugurado en 1996 y que con sus 382 m de longitud y 110 m de altura lo convierten en uno de los arcos más grandes de Europa, que lo han hecho merecedor del V Premio Internacional Puente Alcántara. Al lado del mismo se encuentra el área de recreo La Regenta, desde la que se puede disfrutar de maravillosas vistas del pueblo y puentes, así como admirar la imponente escultura de bronce Ensoñaciones de La Regenta, obra del pintor asturiano Miguel Ángel Lombardía.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Cudillero. Asturias.
Concejo de Cudillero
Casas de indianos, palacios y jardines, anfiteatro, puerto y playas de ensueño, muy vírgenes, el lenguaje ‘pixueto', el ‘curadillo'… tierra y mar, pesca y ganado, indianos, guisos marineros. Una vida ecléctica y sorprendente. Así es Cudillero.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Cudillero son: Muros de Nalón, Pravia, Salas y Valdés. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Cudillero, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Cudillero. Asturias.
Escudo de Cudillero
Cudillero tiene escudo pero sin sanción legal y ha estado en uso hasta hoy.
Su escudo es:
Medio partido y cortado.
Primer cuartel partido, seis cuervos puestos de dos en dos. Son las armas del concejo de Pravia, del que se separó en el siglo XIX, que a su vez son los del linaje de Cuervo-Arango.
Segundo cuartel partido, engolada de dragantes acompañada de tres armiños puestos dos y uno. Estas son las armas del linaje de Omaña, señorío en el concejo.
Tercer cuartel cortado, tiara pontificia cargada con tres coronas, con dos llaves puestas en aspa una de oro y otra de plata. Esta es la señal de la parroquia de San Pedro y puestas aquí, es igual que las armas del Estado Vaticano.
Al timbre corona real abierta.
Normas básicas de seguridad
Prevenciones en general
- Procura conocer con antelación el medio en el que te vas a mover.
- No vayas solo a la montaña. El grupo mínimo aconsejable es de TRES componentes.
- Planifica tu actividad con información adecuada (mapas, libros, etc.).
- No empieces tarde y planifica el horario con un margen de seguridad.
- Deja dicho a dónde vas.
- Infórmate de las condiciones meteorológicas.
- Asegúrate de que llevas el equipo adecuado a la actividad y cuídalo.
- No sobrestimes tus posibilidades. Elige una actividad acorde con tu nivel físico y técnico.
- Si no estás seguro contrata a un guía profesional.
- Lleva teléfono móvil o emisora en la red REMER (146,175 Mhzs) y comprueba antes la batería.
- Fedérate en alguno de los clubes de Montaña en los que obtendrás conocimientos sobre cómo moverte en el medio y técnicas para aumentar tu seguridad.
- Obtén conocimientos en Primeros Auxilios.
- Si tu estado anímico no es el más adecuado o no estás predispuesto no emprendas actividades de cierta complejidad técnica.
- Mantén la preparación física adecuada. En caso de imprevistos tendrás que hacer uso de toda tu capacidad física para afrontarlos.
- Incluye siempre en tu equipo una linterna, impermeable y manta térmica aunque esté anunciado buen tiempo y no tengas previsto finalizar de noche.
- Recuerda que tienes que sobre vivir por tus propios medios hasta que llegue la ayuda.
Prevenciones en barrancos
- Identifica correctamente las vías de escape del barranco para caso de accidente o crecidas.
- Una predicción meteorológica fiable es fundamental.
- En el caso de que existan presas en la parte superior de nuestra actividad informarse de las horas de apertura.
- En los barrancos no suele haber cobertura de móvil, por lo que la actividad no debe ser realizada por menos de TRES personas. En caso de accidente mientras uno sale a dar el aviso el otro auxilia a la víctima.
- Utilizar ropa isotérmica (neopreno) y en verano llevar la prensa superior de manga larga en la saca.
- Llevar calzado adecuado, saca, casco, arnés, cabos de anclaje y descendedor además de navaja y silbato.
- La cuerda deberá tener una longitud igual al doble del rápel de mayor desnivel que tenga el barranco.
- Llevaremos cuerda auxiliar en la saca para situaciones de auxilio.
- Comprobar puntos de anclaje antes de rapelar.
- Llevar en nuestro equipo material de instalación (burilador, spits, placas y cordinos) por si tenemos que sustituir anclajes deteriorados.
- No saltar a pozas de agua sin asegurarse de que no hay obstáculos o corrientes peligrosas. Para ello el primero siempre debe rapelar.
- Establecer un código de señales entre los miembros de grupo para comunicarse entre el ruido que se forma con la corriente de agua.
En caso de accidente dar aviso
- Llamar a emergencias (teléfono 112) o dar aviso al Grupo de Rescate de la Guardia Civil (teléfono 062) con los siguientes datos:
- ¿Qué ha ocurrido?
- ¿Cuándo ha ocurrido?
- ¿Dónde ha ocurrido?
- Estado en que se encuentra la víctima.
- Localización lo más exacta posible del lugar
- Meteorología de la zona
- Personal disponible para ayudar al Grupo de Rescate
- Material del que se dispone
- Facilita todos los teléfonos del personal que se encuentra con la víctima para contactar.
- Resguardar a la víctima y proporcionarle los Primeros Auxilios.
- Si se va a hacer uso del helicóptero limpia la zona de objetos que puedan salir volando y engancharse al rotor.
- Ante todo PACIENCIA. Para quien espera la ayuda el tiempo correrá lentamente mientras para el Grupo de Rescate lo hará rápido.
Señales al helicóptero
Debemos llevar un chaleco reflectante siempre en nuestra mochila para hacernos ver en caso de necesitar ayuda.
- Los dos brazos en alto: SÍ necesito ayuda
- Un brazo en alto y otro hacia abajo: NO necesito ayuda

Acceso directo
Dirección
Dirección postal: 33157 › Ballota • Ballota › Cudillero › Asturias.