PR AS-272. Ruta las Brañas Vaqueiras

★★★★★★
Rutas y senderos en Asturias

Descripción

Esta ruta está calificada como «Senderos de Pequeño Recorrido»

  • Punto de partida y llegada: junto a la iglesia de San Martín de Luiña, situada en el lugar de Escalada (cabecera de la parroquia de San Martín de Luiña), que dista unos 8 km de la villa de Cudillero, capital del concejo o municipio asturiano de igual nombre.
  • Recorrido: 19 km, más 10 km de la variante a las brañas altas para los más caminantes.
  • Paso por la ruta: libre y sin restricciones.

Esta ruta por las brañas vaqueiras del concejo de Cudillero, promovida por el Grupo de Montaña y Senderismo «La Chiruca», recorre varias de las antiguas brañas vaqueiras, algunas todavía en uso, otras reconvertidas en casa rural. Una variante también atraviesa una zona de generadores eólicos de electricidad, que contrastan con las formas de vida locales.

Se atraviesan bosques autóctonos y plantaciones de eucalipto y pino y no es inusual encontrar corzos, jabalíes y otros representantes de la fauna local.

Recorrido

La Ruta de las Brañas Vaqueiras, a lo largo de sus 19 kilómetros de recorrido, más 10 km de variante para los más caminantes, se inicia junto a la interesante iglesia de San Martín de Luiña, para después bajar hacia el río Uncín, en las proximidades de la playa de la Concha de Artedo. Pasado el río y el FEVE por sendos puentes, inicia una suave subida por las faldas de la sierra del Pumar. Según vamos ganando altura se empiezan a divisar todos los núcleos del concejo: San Martín de Luiña, Lamuño, Salamir, Soto de Luiña, Pramaro, Oviñana, etc.

Nada más pasar las faldas del Llan de Cubel, la ruta gira hacia Teixidiello, una de las brañas más altas de esta sierra, y desde allí baja, también suavemente, volviendo hacia San Martín, pasando por las brañas de Folgueirúa, La Puerca, Gallinero y El Cueto, cruzando el río Uncín entre bosques y prados.

Existe una VARIANTE de gran interés, que alarga unos 10 km la ruta. La variante se toma siguiendo la pista que nos sube por las faldas del Llan de Cubel y, en lugar de torcer hasta Teixidiello, se sigue de frente hasta alcanzar el llamado Camino de los Asturianos, que pasa tras las Peñas de los Vientos y el parque eólico allí instalado, para cruzar la sierra de los Vientos y llegar a Brañaseca, desde donde se baja al valle de los tres ríos y se inicia la subida hacia Teixidiello, desde donde retomamos la bajada a San Martín de Luiña por la ruta principal.

Servicios

Gran parte del recorrido es accesible para todo terrenos, por tratarse de pistas de tierra apisonada. Por otro lado, al atravesarse algunas zonas habitadas, los senderistas pueden encontrar ayuda en caso de necesidad.

San Martín de Luiña, así como los cercanos Soto de Luiña, Lamuño, Oviñana, etc., tienen casas rurales, hoteles, restaurantes, farmacia, consultorio médico y comercios. En Soto de Luiña hay un albergue para peregrinos del Camino de Santiago.

Fuente: Grupo de Montaña y Senderismo «La Chiruca» de Cudillero (Asturias).

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Cudillero. Asturias.

 

Concejo de Cudillero

Casas de indianos, palacios y jardines, anfiteatro, puerto y playas de ensueño, muy vírgenes, el lenguaje ‘pixueto', el ‘curadillo'… tierra y mar, pesca y ganado, indianos, guisos marineros. Una vida ecléctica y sorprendente. Así es Cudillero.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Cudillero son: Muros de Nalón, Pravia, Salas y Valdés. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Cudillero, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Cudillero. Asturias.

 

Escudo de Cudillero

Cudillero tiene escudo pero sin sanción legal y ha estado en uso hasta hoy.

Su escudo es:

Medio partido y cortado.

Primer cuartel partido, seis cuervos puestos de dos en dos. Son las armas del concejo de Pravia, del que se separó en el siglo XIX, que a su vez son los del linaje de Cuervo-Arango.

Segundo cuartel partido, engolada de dragantes acompañada de tres armiños puestos dos y uno. Estas son las armas del linaje de Omaña, señorío en el concejo.

Tercer cuartel cortado, tiara pontificia cargada con tres coronas, con dos llaves puestas en aspa una de oro y otra de plata. Esta es la señal de la parroquia de San Pedro y puestas aquí, es igual que las armas del Estado Vaticano.

Al timbre corona real abierta.

Normas básicas de seguridad

Prevenciones en general
  • Procura conocer con antelación el medio en el que te vas a mover.
  • No vayas solo a la montaña. El grupo mínimo aconsejable es de TRES componentes.
  • Planifica tu actividad con información adecuada (mapas, libros, etc.).
  • No empieces tarde y planifica el horario con un margen de seguridad.
  • Deja dicho a dónde vas.
  • Infórmate de las condiciones meteorológicas.
  • Asegúrate de que llevas el equipo adecuado a la actividad y cuídalo.
  • No sobrestimes tus posibilidades. Elige una actividad acorde con tu nivel físico y técnico.
  • Si no estás seguro contrata a un guía profesional.
  • Lleva teléfono móvil o emisora en la red REMER (146,175 Mhzs) y comprueba antes la batería.
  • Fedérate en alguno de los clubes de Montaña en los que obtendrás conocimientos sobre cómo moverte en el medio y técnicas para aumentar tu seguridad.
  • Obtén conocimientos en Primeros Auxilios.
  • Si tu estado anímico no es el más adecuado o no estás predispuesto no emprendas actividades de cierta complejidad técnica.
  • Mantén la preparación física adecuada. En caso de imprevistos tendrás que hacer uso de toda tu capacidad física para afrontarlos.
  • Incluye siempre en tu equipo una linterna, impermeable y manta térmica aunque esté anunciado buen tiempo y no tengas previsto finalizar de noche.
  • Recuerda que tienes que sobre vivir por tus propios medios hasta que llegue la ayuda.
Prevenciones en barrancos
  • Identifica correctamente las vías de escape del barranco para caso de accidente o crecidas.
  • Una predicción meteorológica fiable es fundamental.
  • En el caso de que existan presas en la parte superior de nuestra actividad informarse de las horas de apertura.
  • En los barrancos no suele haber cobertura de móvil, por lo que la actividad no debe ser realizada por menos de TRES personas. En caso de accidente mientras uno sale a dar el aviso el otro auxilia a la víctima.
  • Utilizar ropa isotérmica (neopreno) y en verano llevar la prensa superior de manga larga en la saca.
  • Llevar calzado adecuado, saca, casco, arnés, cabos de anclaje y descendedor además de navaja y silbato.
  • La cuerda deberá tener una longitud igual al doble del rápel de mayor desnivel que tenga el barranco.
  • Llevaremos cuerda auxiliar en la saca para situaciones de auxilio.
  • Comprobar puntos de anclaje antes de rapelar.
  • Llevar en nuestro equipo material de instalación (burilador, spits, placas y cordinos) por si tenemos que sustituir anclajes deteriorados.
  • No saltar a pozas de agua sin asegurarse de que no hay obstáculos o corrientes peligrosas. Para ello el primero siempre debe rapelar.
  • Establecer un código de señales entre los miembros de grupo para comunicarse entre el ruido que se forma con la corriente de agua.
En caso de accidente dar aviso
  • Llamar a emergencias (teléfono 112) o dar aviso al Grupo de Rescate de la Guardia Civil (teléfono 062) con los siguientes datos:
  • ¿Qué ha ocurrido?
  • ¿Cuándo ha ocurrido?
  • ¿Dónde ha ocurrido?
  • Estado en que se encuentra la víctima.
  • Localización lo más exacta posible del lugar
  • Meteorología de la zona
  • Personal disponible para ayudar al Grupo de Rescate
  • Material del que se dispone
  • Facilita todos los teléfonos del personal que se encuentra con la víctima para contactar.
  • Resguardar a la víctima y proporcionarle los Primeros Auxilios.
  • Si se va a hacer uso del helicóptero limpia la zona de objetos que puedan salir volando y engancharse al rotor.
  • Ante todo PACIENCIA. Para quien espera la ayuda el tiempo correrá lentamente mientras para el Grupo de Rescate lo hará rápido.
Señales al helicóptero

Debemos llevar un chaleco reflectante siempre en nuestra mochila para hacernos ver en caso de necesitar ayuda.

  • Los dos brazos en alto: necesito ayuda
  • Un brazo en alto y otro hacia abajo: NO necesito ayuda
Señales internacionales de socorro

Acceso directo

Cómo llegar

Dirección

Dirección postal: 33155 › Escalada • Escalada › San Martín de Luiña › Cudillero › Asturias.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira